...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En Jalisco se calcula que hay 627 mil 823 personas de 65 años o más, que representan alrededor de 7.5 por ciento de la población, y la mayoría de ellas y ellos padecen más de una comorbilidad.
De acuerdo con la académica del Departamento de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Lidia Jacqueline Bañuelos Becerra, alrededor de 60 por ciento de la población de adultos mayores padece diabetes con hipertensión –que es lo más común–, o diabetes con hipotiroidismo.
Advirtió que este sector poblacional es de los más vulnerables al coronavirus Covid-19, una infección viral extremadamente contagiosa que puede tener peores pronósticos, como lo demuestra el comportamiento de la enfermedad en Italia y China.
Subrayó que la susceptibilidad al Covid-19 en este sector de la población está relacionada con la inmunosenescencia –una deficiencia del sistema inmune propia de la edad– y con patologías como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedades renales, así como enfermedades oncológicas, todas frecuentes en los mayores de 65 años.
La obesidad es un factor extra que no favorece al sistema inmune, ya que propicia en éste una respuesta deteriorada, agregó.
Bañuelos Becerra recordó que el coronavirus puede provocar una enfermedad leve como gripe con tos o fiebre, y progresar en grupos susceptibles, como los adultos mayores, a una neumonía grave con dificultad respiratoria.
En este punto la fiebre es persistente, hay ahogos o dificultad para respirar, y el paciente puede necesitar aislamiento en el hospital. Y puede llegar a un punto en que la disnea o dificultad para respirar sea tan grave que el paciente requiera cuidados de terapia intensiva con entubación.
Si un adulto mayor supera el Covid-19 corre el riesgo de quedar con una secuela pulmonar, es decir, fibrosis, una cicatriz que deja la neumonía por la inflamación y destrucción que hay en pulmones.
“El pronóstico es muy reservado. Pueden recuperarse o quedar muy deteriorados en su funcionalidad por el resto de sus días, y llegar a depender de oxígeno suplementario en sus domicilios y algunos vivir conectados a un tanque de oxígeno, o tener que utilizar inhaladores de por vida para mejorar su oxigenación”, señaló Bañuelos Becerra.
En Italia, casi seis de cada diez infectados tienen 80 años o más, y casi nueve de diez que han muerto por este virus tenían 60 años o más. En el caso de China, dos de cada diez de las personas que murieron por esta causa eran mayores de 80 años.
JB