En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Para Claudio Castillero (Ciudad de México, 1980) es claro: “En estos momentos, las redes sociales y otras plataformas son trascendentales como una alternativa a los medios masivos de comunicación o sólo ver memes y series por Netflix, algo que puede hacer más llevadero lo que estamos viviendo y el estar enclaustrados”.
El artista visual habló con Notimex sobre su trabajo y cómo es que ha encontrado en estos espacios una manera de estar en contacto con las personas, algo que desde hace años lo ha llevado a compartir su proceso creativo, la evolución de sus obras y parte del trabajo cotidiano, generando registros audiovisuales que comparte a través de las redes sociales.
Sus óleos y litografías hablan de los colores, patrones y formas de la cultura visual del país, neomexicanismos donde retoma las figuras de los aztecas, los mayas y otras civilizaciones. Además, se ha caracterizado por pintar figuras a las que ha llamado gordibuenos, hombres robustos a los que se expone en la cotidianidad.
Sobre ello, explicó que su propuesta parte de una doble reivindicación: primera, retomar el cuerpo masculino como objeto de arte, en una sociedad acostumbrada a tener como musa a la mujer; segunda, alejarse de los estereotipos y la idea de que todos los cuerpos tienen que ser como modelos de pasarela y tener medidas perfectas.
El artista recurre también a la pintura costumbrista, en universos coloridos que dialogan con elementos de la cultura oriental, de la que se nutrió durante seis años mientras vivió en China, Japón e Indonesia, trabajando como profesor de diseño y artes en el Instituto de Diseño Raffles.
A su regreso, en 2017, encontró que gran parte de su obra no era conocida en México, lo que representó el reto de darse a conocer en la escena artística del país y generar espacios de intercambio, valiéndose de sus redes sociales y un sitio en Internet.
Destacó que “estas plataformas vienen a revolucionar la realidad y, con ello, el consumo del arte, ya que hasta hace algunos años los artistas sólo tenían la opción de exponer en galerías o un museo; fuera de eso no había muchas alternativas para dar a conocer su obra y tener mayor alcance; gracias a estos medios hoy pueden compartir su trabajo y hacer que el público tenga también una aproximación diferente”.
Refirió que ésta es una tendencia que ha venido marcando las prácticas artísticas en los últimos años, en la cual creadores escénicos, músicos, escritores y de otros campos se valen de sus redes sociales y el uso de las tecnologías para generar otras dinámicas de interacción con los espectadores, algo a lo que llama la revolución digital.
Aunque sabe que es una experiencia distinta el ver una pintura en vivo que sobre un dispositivo, para el artista plástico esta interacción ha sido positiva porque le permite llegar a más personas, gracias a que alguien lo recomienda o comparte su página, incluso dar a conocer su trabajo en lugares como India o Croacia, algo que de otra forma habría sido difícil.
“La respuesta siempre ha sido favorable, me doy cuenta de que las personas se entusiasman de ver cómo es el proceso de creación desde cero y lo que involucra la vida de un artista, no sólo pintar, también conseguir material, el montaje de alguna exhibición, preparar la obra para transportarla y aterrizar la idea que se tiene del artista”, anotó Castillero.
Señaló que frente a los momentos difíciles que estamos viviendo en todo el mundo por las medidas de aislamiento debido al Covid-19, estas plataformas y los contenidos que comparten muchos creadores ayudan a hacer más humano el aislamiento y sentirse menos asfixiados.
Finalmente, invitó a todas aquellas personas que les gustaría aprender a pintar, dibujar o con una inquietud artística a aprovechar estos momentos de confinamiento y verlos como una oportunidad de acercarse al arte, valiéndose de clases virtuales, tutoriales y otros materiales. Con información de Notimex
FRASE:
“Las personas se entusiasman de ver cómo es el proceso de creación desde cero y lo que involucra la vida de un artista, no sólo pintar, también conseguir material, el montaje de alguna exhibición, preparar la obra para transportarla y aterrizar la idea que se tiene del artista”: Claudio Castillero, Pintor
El artista recurre también a la pintura costumbrista, en universos coloridos que dialogan con elementos de la cultura asiática, de la que se nutrió durante seis años mientras vivió en China, Japón e Indonesia.
jl/I