...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A través de la campaña Botiquín Cultural Jalisco, la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco invita a las personas a realizar un recorrido virtual por tres de las exposiciones que actualmente se encuentran en el Museo Cabañas.
Para ello es necesario acceder a las redes sociales de Cultura Jalisco, en donde el público tendrá acceso a la exposición Miguel Aldana, artista y catalizador del arte moderno de Guadalajara, reconocido por experimentar, a través de su obra, con diversos métodos compositivos que aluden al ámbito industrial.
Otra de las muestras disponibles es Diálogos cruzados, una colaboración con Barranca Museo Moderno y Contemporáneo de Guadalajara. En ella participan obras de seis parejas de artistas plásticos, las cuales son colocadas en par para fomentar un diálogo entre artistas como Mathias Göeritz, Emanuel Tovar y Daniel Guzmán.
Finalmente, Vivan las mujeres, inaugurada en 2020 en el marco del Día Internacional de la Mujer, es un trabajo en conjunto con Amnistía Internacional. La exposición reúne obras de más de 100 mujeres artistas que fueron invitadas a crear una pieza que tomara como detonante la violencia de género.
Además de las obras que se exponen en este recorrido, el recinto alberga al muralista jalisciense José Clemente Orozco, incluyendo piezas como La Humanidad, La Conquista española y El hombre de fuego, entre otras.
También es hogar de creaciones de artistas como Diego Rivera, José Luis Cuevas, Marcel Duchamp, Yoko Ono y George Baselitz, entre otras, razón por la cual fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Con información de Notimex
jl/I