...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La falta de insumos y protocolos de atención de personas sospechosas de Covid-19, y la nula claridad para informar de casos confirmados de coronavirus en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está provocando un genocidio, manifestó Rodrigo Javier Bagatella, enfermero del Hospital General Número 45, conocido como El Ayala.
“Están francamente, están haciendo un genocidio, a ellos no les está importando si nosotros como enfermeros contaminamos a otro paciente que no tenía por qué contaminarse ahí en el nosocomio porque no sabemos con qué tipo de pacientes estamos trabajando porque ellos no están poniendo diagnósticos certeros”.
En el Hospital Regional Número 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social no hay insumos, protocolos y áreas exclusivas para la atención de personas contagiadas con Covid-19, denunció Rodrigo, quien trabaja como enfermero en este nosocomio.
“No tenemos material para trabajar con pacientes sospechosos de coronavirus, ahí están manejando casos sospechosos, no están manejando casos ya diagnosticados con coronavirus, a nosotros nos están negando el material adecuado el que dice la Organización Mundial de la Salud para atender a estos pacientes, no se está manejando un área, establecida, se hizo una pero no tiene los mínimos requisitos”.
Manifestó que los administrativos no están poniendo los diagnósticos adecuados, señalan que son casos de influenza o de neumonía atípica.
Rodrigo explicó que a los trabajadores que están enfermos se les niega las incapacidad e incluso realizarles las pruebas de Covid-19, con el argumento de que no viajaron al extranjero.
“Solamente a los que presentan síntomas graves y siempre y cuando ellos digan o ellas que tuvieron contacto con el extranjero aun así por eso es incongruente que en este momento histórico en esta fase 2 todavía se estén negando a hacer pruebas, hay otro compañero de otra clínica 14 que se le negó hacerle la prueba y también se le negó hacerle la prueba del Covid, tenía los mismo síntomas, dolor de cintura, fiebre, no tenía dificultad respiratoria, ahí francamente el IMSS quiere que te llegues muriendo”.
Señaló que estos casos están pasando en todos los hospitales del Seguro Social, no únicamente en el Hospital Regional número 45.
EH