...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ante el cierre de comercios no esenciales, por la contingencia del Covid-19, el gobierno federal tendrá que apoyar a las empresas o de lo contrario muchas cerrarán, acotó el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda.
Detalló que cada sector industrial requiere estar activo para cumplir con sus compromisos adquiridos en mercados nacionales e internacionales, así como pagar deudas y salarios, por lo que el temporal cierre les preocupa.
“Vemos a una industria restaurantera con más de 10 días prácticamente cerrada, sin tener esa actividad, los ves desesperados buscando la manera de salir adelante, y ahora con este aumento de empresas que tuvieron ayer (que cerrar) a partir de las siete de la noche su actividad, pues sí es complicado”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, explicó que esta situación no sólo afectará a los empresarios, sino a sus trabajadores, una vez que las empresas no puedan pagar sus salarios.
“Se van a perder fuentes de trabajo y al mismo tiempo se están perdiendo gran esfuerzo de trabajadores que estuvieron cinco, diez, 15 o 20 años trabajando en la empresa que en el momento que esta cierra, también pierden su escalafón y puesto que tenían”.
En ese sentido, González Uyeda sostuvo que será necesario que el gobierno federal otorgue facilidades a los empresarios para que puedan salir adelante.
JB