El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con la firme intención de promover el cine en México y ahora sin salir de casa, ante la pandemia que se atraviesa, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentó FICM Presenta en Línea, un proyecto en el que pondrá al alcance del público un ciclo con los filmes ganadores de dicho festival.
Por medio de su portal en línea, el FICM compartió que el objetivo del proyecto es ofrecer un lugar virtual y gratuito donde el público pueda acceder a excelentes películas, toda vez que practican las medidas de distanciamiento social que, desde hace varias semanas, se han aplicado para prevenir el contagio del Covid-19.
“A partir del 6 de abril y hasta el 31 de mayo, el Festival Internacional de Cine de Morelia tiene disponible en su sitio, para reproducción gratuita, una selección de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes mexicanos ganadores en ediciones pasadas del FICM”, destaca la descripción de la iniciativa en el portal del festival.
Algunos largometrajes que ya encuentran disponibles en el portal del FICM son Yo, una producción de 80 minutos del director Matías Meyer; la película mexicana El placer es mío, de la cineasta Elisa Miller Encinas; Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García, y El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff.
FICM Presenta en Línea también tendrá al alcance del público Bosnian Dream, del director Sergio Flores Thorija, y Rebote, de Nuria Menchaca; en tanto que en los próximos días irán adjuntando títulos como el documental Bellas de noche, de María José Cuevas; Verde, de Alfonso Ruiz Palacios, y Ayer maravilla fui, de Gabriel Mariño, entre otros.
“La iniciativa del Festival Internacional de Cine de Morelia, enfocada a la promoción permanente de la cultura cinematográfica y de la creación de nuevos públicos, se convierte en FICM Presenta en Línea, para darle continuidad a la misión de promover el cine nacional en todo México, ahora sin salir de casa”, puntualiza el festival en su portal oficial.
Con 20 películas y seis cortometrajes se llevará a cabo la primera edición de la Muestra Internacional de Cine en Streaming, del 6 al 28 de abril a través de la plataforma FilminLatino del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza, será la película que inaugure esta muestra.
La intención de esta muestra es ofrecer al público el ambiente de un festival que se realiza normalmente en las salas de cine, presentando filmes en un periodo determinado, pero de manera gratuita, explicó Julio Durán, quien es uno de los organizadores esta iniciativa.
Las películas y largometrajes no cuentan con una línea temática que las conecte; sin embargo, “coinciden en que son miradas jóvenes, películas que sin ser muy complicadas son un reto para espectador. Esa era la intención: presentar películas que sorprendieran y conmovieran, que inviten a que el espectador mire diferente”, explicó.
La muestra concluirá con la versión restaurada del filme México, la revolución congelada, dirigida por el argentino Raymundo Gleyzer. La película que este año celebra 50 años de su realización podrá visualizarse a partir del 24 de abril y estará disponible hasta el último minuto del día 28.
Para lograr su primera edición, la Muestra Internacional de Cine en Streaming contó con la colaboración de distribuidoras como The Open Reel, Alfhaville Cinema, La Ola Cine; los festivales de cine Black Canvas y Cuōu0081rum, así como la revista Correspondencias y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Con información de Notimex
jl/I