El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que se dieran a conocer brotes de Covid-19 en penales del Estado de México y Yucatán, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que por ahora se han logrado contener, sin embargo “es muy temprano para estar tranquilos”.
“Es cierto que hay dos brotes correspondientes a prisiones del Estado de México y de Yucatán, en ambos casos se trata de centros de reclusión estatales. (Aunque) se ha logrado encapsular y contener los brotes, todavía es temprano para considerar que han sido controlados; necesitamos esperar necesariamente 28 días que son dos periodos de infectividad, para estar tranquilos”, indicó en entrevista para Notimex.
Desde hace tres semanas, explicó, se hizo pública una guía para el manejo de bioseguridad en centros penitenciarios, y si bien “ayuda a entrenar a las personas responsables de las prisiones, el éxito depende mucho del involucramiento y de la decisión de trabajo por parte de las autoridades”.
“Estos mecanismos pueden tener puntos de falla, por supuesto, no son infalibles. Lo que ha ocurrido es que se ha detectado que personal que trabaja en prisiones fue quien pudo haber incorporado la infección a los centros penitenciarios”.
López-Gatell aseguró que no fueron las familias. “Esto nos tranquiliza porque sabemos que no hay un brote comunitario asociado a un brote en los centros de reclusión, pero desde luego hubo una falla en la práctica de los protocolos de bioseguridad”.
Por la naturaleza de los centros de reclusión en una población que vive en confinamiento, dijo, se requiere de especial cuidado, por lo que además de filtros y medidas de higiene, “se tuvo que reducir a la mitad las visitas y alternar los días”.
“Agradezco a todas las familias de las personas que tomaron la medida con enorme responsabilidad. No recibimos una sola queja para las prisiones federales, estatales y centros de reclusión. Lo que nos habla de un gran sentido de solidaridad y responsabilidad”.
De acuerdo con el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciara 2019, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los centros estatales penitenciarios del país tienen una deficiencia de 66 por ciento en higiene y de 33 por ciento en los servicios de salud.
En 28 por ciento hay un déficit de materiales y de higiene en el área médica, así como una carencia de instrumental clínico, de unidad odontológica, de personal para atender a las personas privadas de la libertad y de atención psicológica.
Además, 33.33 por ciento de los centros estatales, al momento de las visitas de supervisión por parte la CNDH, presentaron sobrepoblación.
El subsecretario López-Gatell aseguró que “indudablemente podrían aparecer otros casos adicionales” a los ya registrados, pues durante estos días, desde el conocimiento del brote, puedo haber existido contacto entre alguien infectante y alguien susceptible. Con información de Notimex
FRASE
“Es cierto que hay dos brotes correspondientes a prisiones del Estado de México y de Yucatán, en ambos casos se trata de centros de reclusión estatales. (Aunque) se ha logrado encapsular y contener los brotes, todavía es temprano para considerar que han sido controlados”: Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
CIUDAD DE MÉXICO. En México se registran hasta el día de ayer 5 mil 399 casos confirmados de Covid-19 y 406 muertes; pero sólo en un día se reportaron 74 defunciones, informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
En rueda de prensa, el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que además se tienen 10 mil 792 casos sospechosos y 23 mil 900 negativos.
Baja California Sur, Ciudad de México y Quintana Roo tienen mayor incidencia de casos confirmados.
Además de las 406 muertes confirmadas, detalló, se tienen 90 defunciones sospechosas a la enfermedad. De igual forma hay 161 personas hospitalizadas en estado crítico que esperan resultados para saber si es a causa de Covid-19.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que a diferencia de lo que se había publicado en el lineamiento sobre el manejo de cadáveres por la enfermedad, en el país no se cremarán los cuerpos.
“Se identificó que resulta improcedente el considerar la cremación a pesar de que en términos sanitarios sea recomendable”, apuntó. Con información de Notimex
JB