Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En sus Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI ofrece un muy triste panorama para este 2020 con un decrecimiento de al menos 3 por ciento a nivel global, lo que estima pérdidas acumuladas de 9 billones de dólares.
El Covid-19 es el causante central de esta severa contracción en la que Italia se proyecta como el país más afectado con una caída en su producto interno bruto de -9.1 por ciento.
De acuerdo con las estimaciones del FMI, el segundo más dañado económicamente para este año será España con -8 por ciento, seguido de Francia con -7.2 por ciento; Alemania -7 por ciento y Reino Unido con -6.5 por ciento. Todos de Europa.
En América, las cosas no se ven mejor a pesar de tener una menor caída esperada con una tasa de -6.6 por ciento para México; -6.2 por ciento para Canadá, -5.9 por ciento para Estados Unidos y -5.3 por ciento para Brasil.
Este es el triste panorama del planeta, que en México algunos pretenden presentar como si fuera una debacle exclusiva de nuestro país y un fracaso del gobierno lopezobradorista, cuando el fenómeno es global con pronóstico que supone pudiera llegar a ser peor a lo sufrido hace cien años durante la llamada Gran Depresión.
Curiosamente la única nación que espera una importante alza económica para este año es China, la misma donde nació la pandemia del coronavirus que destroza vidas y economías en todo el mundo. India también podría alcanzar un crecimiento en su PIB, pero pequeño de 1.9 por ciento.
Todo esto sólo si la pandemia del Covid-19 es controlada en los próximos 3 meses, si no es así todo pudiera ser mucho peor.
A veces resulta cómica la postura que adopta la oposición al régimen obradorista, llama a la sociedad a organizarse para lograr la revocación del mandato del actual Ejecutivo Federal para el 2022 y cuando el Presidente acepta y pide adelantar esta evaluación política lo fustigan por querer hacer campaña electoral.
Quizá los panistas, calderonistas y otros grupos deberían recordar lo que el presidente del CCE dijo a los integrantes del sector privado cuando le pidieron enarbolar la bandera de la revocación: “nomás que tenemos que tener a 30 millones de mexicanos detrás de nosotros”, respondió.
En eso tendrían que trabajar, hoy están aún muy lejos.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I