Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard participó en la tercera Reunión de Expertos en Agentes Infecciosos y Enfermedades Emergentes y Reemergentes, que fue organizada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Durante el encuentro, efectuado vía remota, se dio seguimiento a la estrategia de los países latinoamericanos para enfrentar la pandemia del coronavirus Covid-19 en el continente.
México, que ostenta la presidencia pro tempore de la Celac, recalcó que sólo la unidad de América Latina y los trabajos coordinados harán que la región pueda salir adelante de la emergencia sanitaria.
“América Latina y el Caribe son mucho más fuertes que las diferencias que puedan existir”, destacó a Ebrard Casaubón.
En el encuentro, médicos, académicos, y científicos de toda la región discutieron y compartieron información científica y las mejores prácticas para mitigar la expansión del Covid-19.
“En estos tiempos difíciles, México promueve la investigación científica y la cooperación internacional para salir adelante”, apuntó la cancillería.
En una publicación en la revista Foreing Affaires Latinoamérica, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso que América Latina enfrenta un gran reto al impulsar la integración y cooperación en una región divida que tienen ante sí la oportunidad de potenciar la integración y construir un frente común.
En específico para atender la pandemia, los países miembros de la Celac, que se reunieron el 30 de enero pasado, acordaron la integración de un sistema de monitoreo para el coronavirus, integrado por virólogos de la región latinoamericana y caribeña con el propósito de actualizar información concerniente al virus que permitiera entender de forma conjunta sus efectos y aprovechar para crear una red de especialistas, a fin de atender y desarrollar investigaciones que permitieran prevenir riesgos de contagio, así como combatir las enfermedades existentes en América Latina.
Marcelo Ebrard participó en una reunión virtual de la Alianza por el Multilateralismo, junto con otros 27 ministros de Relaciones Exteriores, para abordar los efectos de la pandemia de Covid-19.
En el encuentro, los ministros reconocieron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue siendo la columna vertebral de la respuesta a la pandemia actual.
En ese sentido, enfatizaron que este organismo no debe ser vulnerado en estos momentos de emergencia sanitaria, sino, al contrario, debe ser fortalecido.
Esto luego de que el miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que su país dejaría de financiar a la OMS al considerar que su respuesta ante los efectos de la pandemia fue laxa y ocultó información.
La Alianza por el Multilateralismo se pronunció por que exista una distribución justa de material de protección, pruebas, medicamentos y vacunas para tratar el coronavirus tan pronto como estén disponibles.
Los ministros de Relaciones Exteriores coincidieron en que ningún país podrá vencer al virus por sí solo.
Aseguraron que todos promoverán el fortalecimiento de los sistemas de salud en todo el mundo y esto implicará principalmente una mejor prevención para que los patógenos futuros puedan ser contenidos en una etapa temprana.
En su momento, el canciller Marcelo Ebrard enfatizó que la unidad es como se podrá combatir los efectos de la contingencia.
También destacó que el mundo debe prepararse para la recuperación económica y ello implica el diseño de una estrategia para que el tejido económico y el ingreso familiar pueda sostenerse, toda vez que existe una interdependencia de los países. Con información de Notimex
jl/I