Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Activistas presentaron una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y "el derecho a una muerte digna" en el país...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
Anuncian reducción de aranceles y nuevo encuentro en China en abril de 2026...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Las mascotas del Mundial 2026 llegaron este miércoles a la tierra del mariachi y del tequila para promocionar a Guadalajara...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard participó en la tercera Reunión de Expertos en Agentes Infecciosos y Enfermedades Emergentes y Reemergentes, que fue organizada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Durante el encuentro, efectuado vía remota, se dio seguimiento a la estrategia de los países latinoamericanos para enfrentar la pandemia del coronavirus Covid-19 en el continente.
México, que ostenta la presidencia pro tempore de la Celac, recalcó que sólo la unidad de América Latina y los trabajos coordinados harán que la región pueda salir adelante de la emergencia sanitaria.
“América Latina y el Caribe son mucho más fuertes que las diferencias que puedan existir”, destacó a Ebrard Casaubón.
En el encuentro, médicos, académicos, y científicos de toda la región discutieron y compartieron información científica y las mejores prácticas para mitigar la expansión del Covid-19.
“En estos tiempos difíciles, México promueve la investigación científica y la cooperación internacional para salir adelante”, apuntó la cancillería.
En una publicación en la revista Foreing Affaires Latinoamérica, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso que América Latina enfrenta un gran reto al impulsar la integración y cooperación en una región divida que tienen ante sí la oportunidad de potenciar la integración y construir un frente común.
En específico para atender la pandemia, los países miembros de la Celac, que se reunieron el 30 de enero pasado, acordaron la integración de un sistema de monitoreo para el coronavirus, integrado por virólogos de la región latinoamericana y caribeña con el propósito de actualizar información concerniente al virus que permitiera entender de forma conjunta sus efectos y aprovechar para crear una red de especialistas, a fin de atender y desarrollar investigaciones que permitieran prevenir riesgos de contagio, así como combatir las enfermedades existentes en América Latina.
Marcelo Ebrard participó en una reunión virtual de la Alianza por el Multilateralismo, junto con otros 27 ministros de Relaciones Exteriores, para abordar los efectos de la pandemia de Covid-19.
En el encuentro, los ministros reconocieron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue siendo la columna vertebral de la respuesta a la pandemia actual.
En ese sentido, enfatizaron que este organismo no debe ser vulnerado en estos momentos de emergencia sanitaria, sino, al contrario, debe ser fortalecido.
Esto luego de que el miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que su país dejaría de financiar a la OMS al considerar que su respuesta ante los efectos de la pandemia fue laxa y ocultó información.
La Alianza por el Multilateralismo se pronunció por que exista una distribución justa de material de protección, pruebas, medicamentos y vacunas para tratar el coronavirus tan pronto como estén disponibles.
Los ministros de Relaciones Exteriores coincidieron en que ningún país podrá vencer al virus por sí solo.
Aseguraron que todos promoverán el fortalecimiento de los sistemas de salud en todo el mundo y esto implicará principalmente una mejor prevención para que los patógenos futuros puedan ser contenidos en una etapa temprana.
En su momento, el canciller Marcelo Ebrard enfatizó que la unidad es como se podrá combatir los efectos de la contingencia.
También destacó que el mundo debe prepararse para la recuperación económica y ello implica el diseño de una estrategia para que el tejido económico y el ingreso familiar pueda sostenerse, toda vez que existe una interdependencia de los países. Con información de Notimex
jl/I