...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Cámara Nacional de la Industria Maderera delegación Occidente se sumó al reclamo nacional de su sector para ser considerados esenciales y poder trabajar en esta contingencia por el coronavirus.
Óscar Ramírez Figueroa, presidente del cluster forestal Jalisco, mencionó que el papel, la madera y la celulosa se necesita para la elaboración de más de seis mil productos como papel del baño, pañales desechables, envolturas de alimentos, leches o productos farmacéuticos, tarimas, embalajes y otros.
Este pronunciamiento se hizo en 22 estados con la unión de 247 organizaciones para que los tomen en cuenta.
Ramírez Figueroa aclaró que alrededor de la madera hay seis mil productos, aunque algunos no son esenciales.
“Es muy importante para nuestra industria que de alguna manera nos determinen como esenciales”, precisó.
Ahora que se acerca el temporal de lluvias deben prepararse desde dos meses antes para almacenar y contar con producto para los meses siguientes.
“El parar en este momento significaría un problema gigantesco en los próximos seis u ocho meses para nuestro país en términos de producción forestal, con toda la cantidad de productos que sabemos que parten del bosque de alguna manera”, aseveró.
Reconoció que son un sector forestal desunido en todos los niveles y ahora con esta pandemia se unieron y se volvieron más creativos.
Ramírez Figueroa manifestó que son un sector arrumbado desde los últimos 50 años sin ser tomados en cuenta o impulsando un crecimiento potencial cuando en otros países su primera o su segunda actividad es el sector forestal como Filandia, Estados Unidos, Rusia, Suecia y otros.
Gonzalo Huerta Madrigal, presidente de la cámara nacional maderera delegación occidente, recordó que representan a tres estados: Colima, Jalisco y Nayarit y se suman a este pronunciamiento para ser tomados en cuenta.
“Estamos muy de acuerdo que se nos tomen en cuenta como un sector clave y específico, un sector como somos transversal llegamos a varias industrias”, afirmó.
jl