...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió este martes su convocatoria, que cerrará el 17 de julio. Instituido en 1991, este galardón reconoce la trayectoria de un escritor vivo con una valiosa obra en cualquier género literario –poesía, novela, teatro, cuento o ensayo– cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués. El reconocimiento está dotado con 150 mil dólares estadounidenses y se entregará durante la inauguración de la edición 34 de la FIL Guadalajara.
Las postulaciones al Premio FIL pueden ser hechas por instituciones, agrupaciones y asociaciones culturales o educativas, así como grupos de personas interesadas en la literatura. Los integrantes del jurado también podrán proponer candidatos conforme a los procedimientos y tiempos establecidos en la convocatoria. Las candidaturas deberán ser presentadas por medio del formato de postulación disponible en la página web de la FIL (www.fil.com.mx). Esta será la única vía de postulación y sólo se considerarán válidas aquellas que cumplan con todos los requisitos.
Podrán ser candidatos al Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances autores de obras literarias de cualquier género, sin distinción de nacionalidad o sexo, cuya producción literaria esté compuesta por obras originales y de su autoría primigenia que gocen del reconocimiento de la crítica internacional. La convocatoria cerrará el 17 de julio y el ganador se dará a conocer a más tardar el 31 de agosto de 2020, mediante una conferencia de prensa en Guadalajara. El jurado del premio, que tendrá la tarea de juzgar la contribución del conjunto de la obra de los candidatos, estará integrado por siete destacados escritores o críticos literarios.
El galardón es convocado por la Secretaría de Cultura, la Universidad de Guadalajara, los gobiernos de Jalisco, de Guadalajara y de Zapopan; Bancomext, Arca Continental y Fundación Universidad de Guadalajara, que conforman la asociación civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, con el apoyo de Montegrappa.
El premio ha sido otorgado a Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018) y David Huerta (2019).
jl/I