...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara informó que en colaboración con la Arizona State University (ASU), lanzó el programa Acceso, con el propósito de apoyar a estudiantes de origen mexicano en los Estados Unidos y en situación de alta vulnerabilidad.
El programa es liderado por la ASU y también participan el Tecnológico de Monterrey (ITESM), el TecMilenio, y la Universidad Tecnológica de México (Unitec).
A través del programa Acceso ASU, estudiantes de origen mexicano que radican en Arizona o en otro estado de la unión americana podrán tomar cursos en línea en las universidades mexicanas participantes y los créditos que serán reconocidos por la Arizona State University, considerada la más innovadora de su país.
Mediante este programa, estudiantes como los denominados ‘dreamers’, y otros en situación económica vulnerable, podrán disminuir los costos financieros de la educación superior en Estados Unidos.
Es decir, los estudiantes pagarán las cuotas de cada curso en las instituciones mexicanas, donde son menores en comparación con el costo que cubrirían en la ASU.
“Sin un programa como este muchos de los estudiantes dreamers se verían obligados a abandonar sus estudios dado que ya no cuentan con la protección -y apoyo financiero- que les brindaba el Decreto de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)”, informó la UdeG en un comunicado.
Actualmente, como parte del programa piloto de Acceso ASU hay una estudiante de la ASU cursando materias en el Sistema de Universidad Virtual de la UdeG.
JB