El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Debido al aumento del trabajo a distancia se abrió la puerta para que personas quieran robar la identidad a través de la suplantación de identidad o al ofrecer servicios para Internet; incluso, han proliferado páginas falsas donde se busca sustraer la información de las personas.
Wolfgang Erhardt Varela, vocero del Buró de Crédito (BC), alertó de la existencia de siete portales apócrifos de esta entidad, que lo único que buscan es sustraer información personal.
Explicó que una de las páginas falsas de BC se presenta como “buroenlineagobmx.com”, presentándose como una página de gobierno, cuando el Buró es una empresa privada. La página correcta es burodecredito.com.mx y no tiene chat.
En entrevista, el vocero de esta empresa explicó que entre las trampas que les ofrecen a las personas es que a cambio de una cantidad de dinero “les limpian su historial crediticio” y la gente que tiene alguna dificultad económica, se acercan a estos defraudadores para que les solucionen su problema.
Expresó que estas personas cobran desde mil hasta 10 mil pesos por el “dizque servicio” y los documentos que piden son “bastante delicados”, como son su identificación personal, comprobante de domicilio.
Lo que la gente desconoce, dijo, es que tan sólo con esos dos documentos es fácil usurpar la identidad del afectado y con ello buscar un crédito a su nombre.
La gente, como ha escuchado de estos planes, cree que los bancos los están contactando y dan la información, ya sea al contestar mediante algún email o a través de alguna liga que les hacen llegar y les piden sus datos.
El directivo destacó por ello la importancia de estar al tanto de su información en el BC, pues cuando les llegan a robar su identidad, las personas se dan cuentan hasta tres meses después de cometido el ilícito y esto porque las áreas de cobranza comienzan a llamar para el pago de un crédito pendiente.
De esta manera, el vocero del BC invitó a la gente a que se acerque a esta empresa para que obtenga de manera gratuita, una vez al año, un reporte de su historial crediticio y para aquellos que ya fueron víctimas de un fraude, puedan pedir se bloquee su información como una forma de seguridad.
jl/I