...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras un análisis a su línea de ayuda de atención psicológica, la Universidad del Valle de México (UVM) detectó que el aislamiento a causa de la contingencia sanitaria ha causado ansiedad y estrés en personas menores de 30 años, mientras que en los mayores de 30 años ha provocado depresión.
Raymundo Calderón, director nacional de Psicología de la Universidad, detalló que en las llamadas se ha mencionado que el confinamiento ha generado tristeza por diversos motivos, entre los que se encuentran la falta de contacto físico y recreación, el no salir a la calle, el sentirse encerrados de manera permanente, no tener la certeza que la situación pueda cambiar pronto y la incertidumbre sobre el regreso a actividades regulares.
Sin embargo, el experto consideró que “la situación en particular no es la que genera los estados de ánimo, sino cómo responde cada persona ante la situación. Estos resultados se relacionan con distintas necesidades básicas de la naturaleza del ser humano, una de ellas es la necesidad psicosocial, que es precisamente la necesidad del contacto físico”.
A nivel neurológico, añadió, el contacto con la naturaleza, el medioambiente, escuchar música, meditar o hacer deporte, produce endorfinas, lo cual se ha visto afectado durante la contingencia.
Ante este escenario, el experto llamó a trabajar en el manejo de emociones para el regreso a la nueva normalidad, ya que quienes durante el encierro no generen los recursos emocionales necesarios, podrían entrar en crisis al regreso de actividades presenciales.
Entre las actividades que pueden servir de preparación para el retorno se encuentran leer, hacer ejercicio, escuchar música y mantener las relaciones familiares y de amigos de manera virtual.
jl/I