...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Con el argumento de solventar los gastos realizados y que se harán en el resto del año para la pandemia por Covid-19, el gobierno del estado decidió hacer recortes en las dependencias gubernamentales, una de las más afectadas fue la Secretaría de Cultura (SCJ) misma que disminuyó 99 mdp en su presupuesto.
Este recurso recortado prendió las alarmas en los municipios. A tal grado, que 52 directores de cultura se manifestaron mediante una carta dirigida a la secretaria Giovana Jaspersen García y a la opinión pública.
Afirmaron que, tras una reunión con la funcionaria en la que no todos tuvieron oportunidad de expresar su opinión, se les informó que no habría presupuesto para el Fondo Jalisco de Animación Cultural y el Fondo Talleres para Casas de la Cultura.
Justo, entre los dos fondos, reúnen una bolsa de 28.9 mdp que son lo que financian las actividades, equipamiento, mantenimiento y pago de profesores de las casas de la cultura de cada municipio.
“Suspender la ministración de tales recursos, aun en una situación extraordinaria como la actual, repercutirá en la formación artística de al menos 21 mil personas en Jalisco, particularmente niños y jóvenes, quienes encuentran en los talleres municipales de iniciación y/o formación artística una significativa opción asequible de acceso a la cultura”, señalaron en el postulado.
Ante esto, Giovana Jaspersen García reviró al afirmar que los fondos no desaparecieron, sino que el recurso se utilizará para apoyar directamente a los artistas mediante el programa SumArte en Casa.
Justificó que no habrá recursos para casas de la cultura ya que, actualmente, deben estar cerradas y los talleres suspendidos para evitar aglomeraciones.
“No van a desaparecer los fondos. En realidad, lo que estamos haciendo es utilizar los recursos que vamos a utilizar ahora (para SumArte en Casa). Esto lo platicamos muy largo con los directores de cultura y con los presidentes municipales, volviendo, nuevamente, a que lo más importante es la vida de las personas”.
Aseguró que los recortes a la SCJ se irán, más que en lo operativo, en el tema de los consumibles, viáticos y temas administrativos. De la misma manera, dijo que, una vez se puedan reanudar las actividades culturales, habrá presupuesto para financiar los talleres, las casas de cultura, eventos masivos y festivales.
“Esta es una primera etapa. Ahora que no podemos hacer esas actividades en los espacios donde generalmente se hacían, necesitamos encontrar nuevos canales. Posteriormente, una vez que podamos volver, viene una segunda fase que tiene que ver con la reactivación y con la operación de esos espacios. Tenemos muchas opciones para trabajar con ellos. Tenemos también otro tipo de fondos. Trabajamos con ellos de la mano en distintas actividades. Lo que buscamos ahora, es que no depende de la apertura de las casas de cultura y que los recursos que puedan llegar a los talleristas”.
Uno de los programas con mayor preocupación es Ecos. Ante esto, la Jaspersen García comentó que el proyecto sigue con clases a distancia y que solo se vieron en la necesidad de aplazar la apertura de nuevos núcleos por el tema de la contingencia, pero que, una vez puedan reactivar actividades culturales, los pondrán en marcha.
De acuerdo con el Plan de Reactivación Económica de Jalisco, sería en septiembre y octubre cuando comience el regreso de las actividades culturales en el estado.
jl