...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
En ocasiones hemos hablado sobre cómo Google quiere que los comandos de voz sean cada vez más importantes en todas sus aplicaciones. En los últimos meses ha añadido la función de preguntar por una dirección en cualquier idioma a través de Google Maps o la opción de transcribir traducciones directamente con Google Translate. Pero la voz no es solo una herramienta, también puede ser una barrera de seguridad.
Google está probando la opción de que su asistente utilice la verificación de voz al realizar algunas de las actividades, como pueden ser las que conlleven un gasto económico.
Según la información de The Verge, ya existe la función Voice Match que es capaz de identificar a la persona que utiliza los altavoces inteligentes. No sería complicado utilizar esta misma herramienta de cara a incluir contraseñas o asegurar que la persona que realiza una operación sensible, como puede ser una compra, sea la administradora real de la cuenta.
De este modo se podría dar una mayor seguridad en Google Play, pero también en la compra y pedidos de comida, una opción que Google baraja desde hace tiempo con Google Maps y que no puede ser descartada en un futuro cercano.
En caso de que funcionase correctamente, se podrían hacer pedidos de comida, compras de ropa, de juegos, transferir dinero y otras tantas opciones sin necesidad de interactuar de un modo físico con los dispositivos, sin incluir una contraseña alfanumérica: el mismo Asistente de Google ya tendría verificado en todo momento quién es el usuario que le está hablando.
De todas formas, queda mucho por probar todavía con esta función, Google tiene que trabajar para que las imitaciones de matices de la voz no sean capaces de producir fallos ni falsas verificaciones. Cualquier barrera de seguridad que se instale tiene que aparentar ser infranqueable.
jl/I