Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ha habido importantes intervenciones en regulación de competencia en Jalisco, pero podrían estar en riesgo por la situación de los organismos a su cargo, de acuerdo con funcionarios de la International Chamber of Commerce (ICC) México.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han participado en sanciones a empresas por irregularidades en sector salud y licitaciones en el estado, por lo que la ICC México consideró un peligro el desdén del gobierno mexicano hacia esas organizaciones.
“La Cofece ha dado a conocer que, a través de sus investigaciones y sanciones de prácticas monopólicas, de prevenir la acumulación de poder de mercado en pocas manos y de eliminar obstáculos a la competencia en los sectores de mayor impacto para la economía de las familias mexicanas como son el agroalimentario, transporte, salud y financiero, los beneficios suman más de 18 mil 500 millones de pesos de 2013 a 2019”, destacó la ICC en un comunicado.
Miguel Flores Bernés, presidente comisión de competencia económica de ICC México, detalló que en Jalisco hubo varias empresas sancionadas por ponerse de acuerdo en licitaciones para el sector salud, en las cuales se pusieron de acuerdo para establecer los precios.
También la Cofece analizó el mercado de hospitales de Guadalajara y detectó que se coludieron para elevar los precios de los servicios, aunque esa situación fue sancionada antes de la pandemia.
A nivel de todo el país durante la contingencia sanitaria ha habido varios intentos de incrementos de precios que no tienen respaldo, por lo que la Cofece tiene la facultad de intervenir para evitar los abusos y los acuerdos fuera de la ley, consideró María Fernanda Garza Merodio, presidente de ICC México.
Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador realizadas el viernes en las que desconocía a los órganos constitucionales autónomos Cofece e IFT y los consideraba como no esenciales motivaron la preocupación de la ICC, considerando que precisamente la situación sanitaria es el momento en que el gobierno debería respaldar las labores de regulación.
Flores Bernal explicó que durante la coyuntura actual la Cofece ha emitido dos advertencias para la Cámara del Azúcar y del Alcohol y para los insumos de elaboración de geles antibacteriales al detectar un incremento coordinado de precios. Destacó que las sanciones pueden ser hasta de 10 por ciento de los ingresos de una empresa e incluso de cinco a diez años de prisión para quien incurra en responsabilidad penal.
La Cofece fue creada en México apenas en 1992, cuando en otros países ya sus organismos reguladores han existido por más de un siglo.
La ICC es una organización mundial de empresas surgida en 1919, agrupando más de 45 millones de organizaciones de todos los sectores en más de 130 países, cuyas oficinas sede están en París, Francia.
“En la ICC México creemos que los funcionarios de la Cofece y el IFT están a la par en alta calidad técnica y profesionalismo con los de países prestigiados en ese aspecto como Canadá, España e Italia, planteó el comunicado.
EH