Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De manera gratuita, 20 psicólogos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) colaboran en una línea telefónica en la que se brindan atención a llamadas de auxilio y asesorías a problemas psicológicos a causa del encierro provocado por el Covid-19.
El número es 33 3669 3545 y funciona desde hace una semana. Su objetivo es atender casos de ansiedad, depresión o cualquier emoción que genere la contingencia.
Eugenia Casillas, académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud, mencionó que con la línea se busca ofrecer un espacio de desahogo emocional a quienes no pueden pagar una consulta privada.
La experta añadió que lo que más se percibe en quienes llaman es incertidumbre sobre el futuro.
“La situación de incertidumbre, ya sea por temor a enfermarse, por perder el trabajo o porque ya perdieron el trabajo”, aseveró.
Casillas añadió que el servicio surgió porque la necesidad de atención psicológica incrementó 20 por ciento en los consultorios privados.
Si desea llamar al servicio del ITESO, se atiende de lunes a viernes de las 10 a las 21 horas. Los psicólogos sólo se toman una hora para comer –de 14 a 15 horas– y brindarán atenciones hasta el 15 de julio.
jl/I