...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El pasado 6 de junio, en su visita a la refinería Lázaro Cárdenas, en el estado de Veracruz, el presidente emplazó a los actores políticos y sociales a definirse sobre el futuro del país. Dijo: “O se está con la transformación o en contra de la transformación”, y abundó: “Nada de medias tintas, que cada quien se ubique en el lugar que corresponde, no es tiempo de simulaciones, o somos conservadores o somos liberales”. Más allá del revuelo que esta frase causó en el ámbito de los opinadores, que la utilizaron para sustentar el perfil populista de su personalidad, lo que López Obrador buscó al utilizar este dilema fue imprimir un carácter plebiscitario a las elecciones del próximo año: O con la 4T o contra la 4T.
Tradicionalmente, en México las elecciones intermedias se han caracterizado, además de un descenso en la participación, por convertirse en un instrumento de evaluación del desempeño del gobierno en turno. El bono democrático de la elección ha disminuido y el desgaste del ejercicio de gobierno lo impacta negativamente en la opinión pública. Pero, además, a este entorno adverso habría que añadir los efectos de la pandemia en la salud, pero sobre todo la situación económica de los hogares mexicanos. Un escenario difícil que enfrenta el presidente para sacar adelante su proyecto de transformación, en el marco de un proceso, que podría definirse como la madre de todas las contiendas electorales.
Dentro de un año, el 6 de junio de 2021, los electores acudirán a las urnas para elegir, conforme al sistema de democracia representativa que nos rige, a los 500 diputados que integran el Congreso nacional, pero también, ese mismo día, se definirán las nuevas gubernaturas de 15 estados. Los resultados de esa magna jornada electoral serán decisivos para la reconfiguración de sistema político y social de México en el siglo21. En este contexto es donde hay que interpretar la creciente polarización y crispación que se observa entre los actores políticos y sociales. Contradicciones que no son recientes, sino que hunden sus raíces en un pasado lastrado por la corrupción de las instituciones gubernamentales y la desigualdad derivada de una inequitativa distribución del ingreso, que ha dividido al país entre una minoría privilegiada y un vasto sector de la población, que carece de lo indispensable. En este sentido habría que entender que no es la polarización discursiva lo que divide al país, sino la defensa por la conservación de un régimen que origina la corrupción y las desigualdades.
A contrapelo de los opinadores que califican como dislate u ocurrencia la revelación del documento firmado por el Bloque Opositor Amplio (BOA) en la conferencia mañanera del pasado martes, se trata de una acción fría y estratégicamente calculada, que corresponde a uno de los principios básicos de las contiendas políticas: la identificación del adversario. Al margen de la calidad de apócrifo que se le ha adjudicado, la mención del documento cumplió con creces su objetivo. Marcó la agenda de los medios de comunicación y se convirtió en el tema obligado de la comentocracia. Circuló profusamente en las redes sociales. Aunque los tomó descolocados, algunos de los mencionados reconocen que el BOA recoge sus objetivos centrales: a) impedir que la coalición de gobierno consiga la mayoría en el Congreso, b) buscar la revocación de su mandato en 2022.
Una vez definidos los términos de los oponentes, habría que esperar que la contienda se dirima por los cauces institucionales, y que sea el voto ciudadano el que emita el veredicto final.
Twitter: @fracegon
jl/I