Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Como parte de las políticas de Jalisco para buscar el uso de energías limpias en el sector económico, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que enviará al Congreso de Jalisco una iniciativa para crear un impuesto ambiental que deberán pagar todas las empresas que emitan gases contaminantes a la atmósfera.
“He tomado la determinación de presentar una iniciativa a efecto de compensar las externalidades que generará al medio ambiente esta distorsión en la producción y consumo de energías no renovables. Lo voy a hacer ante el Congreso del Estado para reformar la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco y crear una contribución a la emisión de gases a la atmósfera. Este impuesto ambiental lo deberán cubrir todas las unidades económicas, empresas o persona físicas, que produzcan emisiones de carbono u otros gases a la atmósfera de determinadas sustancias generadas en los procesos productivos que se desarrollen en el Estado y afecten al medio ambiente”, comentó.
El gobernador agregó que el impuesto permitirá que el estado tenga recursos para financiar políticas y programas de adaptación al cambio climático y mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Lo recaudado también se usaría para el fomento de la sustentabilidad en las actividades económicas, industriales y productivas de Jalisco.
El impulso al nuevo impuesto se anunció en un video difundido en las redes sociales del gobernador, en el que también dio a conocer que el gobierno del estado interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que invalide el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (Sener) mediante el cual se imponen restricciones al desarrollo de nuevas centrales de generación de energías renovables.
El titular del Ejecutivo abundó que el acuerdo limita la emisión de permisos para nuevas plantas eólicas o solares, y prohíbe la construcción de proyectos en lugares considerados congestionados o con poca capacidad de transmisión.
“Estas medidas constituyen un claro retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública con fuertes implicaciones políticas, económicas, ambientales y sociales”, puntualizó.
Alfaro Ramírez detalló que, el acuerdo, implica afectación a 16 proyectos que representan para el estado una inversión de alrededor de 2,000 millones de dólares y la pérdida de 30 mil empleos en Jalisco.
jl/I