El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El clásico del cine mundial Lo que el viento se llevó, retirada de la plataforma de streaming HBO Max al calor de las protestas antirraciales en Estados Unidos, se reincorporó al catálogo con un comentario que sitúa la obra en el contexto actual, de acuerdo con información de The Hollywood Reporter.
Jacqueline Stewart, experta afroamericana en historia de cine y profesora de la Universidad de Chicago, señala que es “una de las películas más populares”, aunque desde el anuncio de su producción ha sido “reiteradamente denunciada” por una presentación romántica del sur antes de la guerra civil en Estados Unidos y un retrato estereotipado de la comunidad afrodescendiente.
La presentadora advierte, en el video introductorio a la película, que dura más de cuatro minutos, que “puede resultar incómodo, incluso doloroso” ver este filme que presenta al sur “sin reconocer las brutalidades del sistema de esclavitud en el que se basa este mundo”.
“No es sólo un documento importante sobre las prácticas racistas del pasado de Hollywood, sino también una obra indeleble de la cultura popular que habla directamente de las desigualdades raciales que persisten en los medios y la sociedad actual”, explica Stewart.
La película, inspirada en la novela de Margaret Mitchell, fue retirada del catálogo de HBO Max a mediados de junio en medio de las protestas antirraciales que estallaron en Estados Unidos tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía.
Lo que el viento se llevó (1939) ganó ocho premios Oscar, entre ellos, Mejor Director (Victor Fleming), Mejor Actriz (Vivien Leigh) y Mejor Actriz de Reparto (Hattie McDaniel, primera afroamericana que fue nominada a este galardón y se alzó con la estatuilla).
El drama fue criticado por el guionista de 12 años de esclavitud John Ridley en un artículo en Los Angeles Times, en que señala que la película “cuando no ignora los horrores de la esclavitud, reproduce algunos de los peores estereotipos sobre la gente de color”.
“Hablemos claro, no creo en la censura. No creo que Lo que el viento se llevó deba ser confinada a una cámara acorazada, pero debería volver tras un plazo respetuoso de tiempo junto con películas que muestren lo que realmente era la Confederación sin idealizarla”, añadió Ridley.
Entonces, un portavoz de HBO Max dijo en un comunicado recogido por el medio fuente, que la película es un producto de su tiempo y representa algunos de los prejuicios étnicos y raciales que “desafortunadamente han sido comunes en la sociedad estadounidense”.
jl/I