...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El clásico del cine mundial Lo que el viento se llevó, retirada de la plataforma de streaming HBO Max al calor de las protestas antirraciales en Estados Unidos, se reincorporó al catálogo con un comentario que sitúa la obra en el contexto actual, de acuerdo con información de The Hollywood Reporter.
Jacqueline Stewart, experta afroamericana en historia de cine y profesora de la Universidad de Chicago, señala que es “una de las películas más populares”, aunque desde el anuncio de su producción ha sido “reiteradamente denunciada” por una presentación romántica del sur antes de la guerra civil en Estados Unidos y un retrato estereotipado de la comunidad afrodescendiente.
La presentadora advierte, en el video introductorio a la película, que dura más de cuatro minutos, que “puede resultar incómodo, incluso doloroso” ver este filme que presenta al sur “sin reconocer las brutalidades del sistema de esclavitud en el que se basa este mundo”.
“No es sólo un documento importante sobre las prácticas racistas del pasado de Hollywood, sino también una obra indeleble de la cultura popular que habla directamente de las desigualdades raciales que persisten en los medios y la sociedad actual”, explica Stewart.
La película, inspirada en la novela de Margaret Mitchell, fue retirada del catálogo de HBO Max a mediados de junio en medio de las protestas antirraciales que estallaron en Estados Unidos tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía.
Lo que el viento se llevó (1939) ganó ocho premios Oscar, entre ellos, Mejor Director (Victor Fleming), Mejor Actriz (Vivien Leigh) y Mejor Actriz de Reparto (Hattie McDaniel, primera afroamericana que fue nominada a este galardón y se alzó con la estatuilla).
El drama fue criticado por el guionista de 12 años de esclavitud John Ridley en un artículo en Los Angeles Times, en que señala que la película “cuando no ignora los horrores de la esclavitud, reproduce algunos de los peores estereotipos sobre la gente de color”.
“Hablemos claro, no creo en la censura. No creo que Lo que el viento se llevó deba ser confinada a una cámara acorazada, pero debería volver tras un plazo respetuoso de tiempo junto con películas que muestren lo que realmente era la Confederación sin idealizarla”, añadió Ridley.
Entonces, un portavoz de HBO Max dijo en un comunicado recogido por el medio fuente, que la película es un producto de su tiempo y representa algunos de los prejuicios étnicos y raciales que “desafortunadamente han sido comunes en la sociedad estadounidense”.
jl/I