El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno de la Ciudad de México anunció nuevas medidas para la reactivación de actividades en el Centro Histórico ante la puesta del semáforo epidemiológico en color naranja por coronavirus covid-19. El proyecto incluye recomendaciones a comerciantes, vecinos y visitantes como peatonalización, cierre las estaciones Merced, Zócalo y Allende del Metro, instalación de filtros sanitarios en los accesos de calles con mayor afluencia donde se verificará el uso de cubrebocas y se tomará la temperatura.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno, informó que desde hoy se sumarán más calles a la medida de peatonalizacion para así mantener la sana distancia. En las visitas al Centro Histórico se recomendó que sea conforme a la primera letra del apellido de las personas. Por lo que quienes requieran acudir a esta zona y su primer apellido comience con las letras que van de la A a la L, se les recomienda asistir los lunes, miércoles y viernes. En tanto, los visitantes cuyo primer apellido sea de la letra M a la Z acudan jueves, viernes y sábado, mientras que los días domingos no abrirán los negocios.
“Esta medida es una invitación y que ojalá ayuden porque estamos en semáforo naranja y la ciudad está sufriendo un tema de pandemia. No es una cuestión en el que no podamos ponernos de acuerdo”, dijo la secretaria de Gobierno.
Por otro lado, habrá cierre de calles donde 30 por ciento de negocios incumplan con las medidas sanitarias y el cierre por 15 días de aquellos negocios que no estén respetando las medidas. Además, el sentido peatonal por calle es igual que el vehicular. En ese aspecto, las autoridades recomendaron que sea una persona por familia, quien acuda al Centro Histórico a hacer sus compras y que lo haga usando cubrebocas.
“Estamos invitando a que no solamente haya medidas para el comercio, sino para aquellos que acuden de visitantes al Centro Histórico, se va a abordar que haya unos días que acudan al centro de acuerdo con la letra de su apellido, es una invitación y ojalá ayuden”, dijo en videoconferencia Rosa Icela Rodríguez.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, comentó que “sólo va a haber circulación en ciertas calles que permiten cruzar el Centro Histórico y las personas que están obligadas a venir al centro por razones comerciales lo pueden hacer con sana distancia”.
La reanudación económica en el Estado de México se llevará a cabo con respecto al semáforo epidemiológico, debido a que es una estrategia específica y objetiva para implementar la menor cantidad de riesgos, así lo comentó Rodrigo Espeleta, secretario de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México.
Dijo además que es un reto que se lleve a cabo la reapertura a la par de la Ciudad de México, debido a la cercanía de las zonas y por la necesidad.
Destacó que será indispensable para los comerciantes el cumplir con el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia, una vez que se permita que regresen a sus actividades.
Dijo además que la coordinación entre los dos estados es indispensable, debido a que la población en ambas zonas suelen estar relacionadas social y económicamente.
Explicó que es posible que la próxima semana se establezca el permiso para que los comerciantes regresen a las calles, siempre y cuando se cumplan con las condiciones que permitan mantener el semáforo en naranja.
Dio a conocer que la reapertura se hará en conjunto con una revisión por parte de las autoridades a fin de que se lleven a cabo las condiciones exigidas a los comerciantes, al contrario de lo que pasó la semana pasada en la capital. Redacción
jl/I