Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los diputados locales no incluyeron en la ley la causal de nulidad de una elección o candidatura cuando hay violencia política contra las mujeres porque tienen miedo, expuso Sandra Martínez Díaz, coordinadora del Centro de Investigación y Proyectos para la Igualdad de Género.
“Son resistencias y créeme que esas resistencias hay en todos lados, son miedos, son resistencias que se hacen visibles y que al final del día también dan la (impresión de) por qué no quieren, saben que a lo mejor lo van hacer”, comentó.
La nulidad de una elección por violencia política era la principal petición de grupos feministas cuando se impulsó la reforma al respecto, aprobada el 30 de junio en el Congreso de Jalisco.
Martínez Díaz explicó que al discutir iniciativas como la referida se da el argumento de que es una exageración, aunque no es así.
Consideró que una muestra de ello es el caso de Otilia Díaz Enciso, candidata a la alcaldía de Ixtlahuacán de los Membrillos que denunció amenazas de muerte en 2018. Recordó que en ese entonces su comentario fue minimizado, pero ahora se sabe que el municipio pasa por temas mucho más serios.
Pese a desoír esta propuesta, la experta consideró que la reforma resultó un gran avance, pues antes había pocos instrumentos normativos y jurídicos en torno a la violencia política. Ahora, añadió, algunos se aplicarán en el proceso electoral de 2021.
“La reforma es un gran avance porque ya define qué conductas se consideran violencia política contra las mujeres en razón de género y además se establecen sanciones”.
jl/I