...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Los diputados locales no incluyeron en la ley la causal de nulidad de una elección o candidatura cuando hay violencia política contra las mujeres porque tienen miedo, expuso Sandra Martínez Díaz, coordinadora del Centro de Investigación y Proyectos para la Igualdad de Género.
“Son resistencias y créeme que esas resistencias hay en todos lados, son miedos, son resistencias que se hacen visibles y que al final del día también dan la (impresión de) por qué no quieren, saben que a lo mejor lo van hacer”, comentó.
La nulidad de una elección por violencia política era la principal petición de grupos feministas cuando se impulsó la reforma al respecto, aprobada el 30 de junio en el Congreso de Jalisco.
Martínez Díaz explicó que al discutir iniciativas como la referida se da el argumento de que es una exageración, aunque no es así.
Consideró que una muestra de ello es el caso de Otilia Díaz Enciso, candidata a la alcaldía de Ixtlahuacán de los Membrillos que denunció amenazas de muerte en 2018. Recordó que en ese entonces su comentario fue minimizado, pero ahora se sabe que el municipio pasa por temas mucho más serios.
Pese a desoír esta propuesta, la experta consideró que la reforma resultó un gran avance, pues antes había pocos instrumentos normativos y jurídicos en torno a la violencia política. Ahora, añadió, algunos se aplicarán en el proceso electoral de 2021.
“La reforma es un gran avance porque ya define qué conductas se consideran violencia política contra las mujeres en razón de género y además se establecen sanciones”.
jl/I