...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
SAO PAULO. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el día de ayer que su prueba de descarte de Covid-19 arrojó positiva. El mandatario informó sobre su estado de salud durante una rueda de prensa.
Sin embargo, un detalle que alarmó fue que brindado detalles de su salud contra el coronavirus, éste se retiró el cubrebocas frente a los periodistas para demostrar que contaba con buen estado de salud.
“Sólo mírenme a la cara, estoy bien y tranquilo gracias a Dios”, expresó sin el tapabocas, el cual es recomendado de usar para evitar los contagios por Covid-19. Momentos previos, hizo retroceder un par de pasos a los medios presentes.
Durante los últimos meses, el mandatario brasileño ha desafiado casi a diario al virus, al que llegó a calificar de una “gripita”, circulando por las calles en plena cuarentena, al asistir a actos públicos sin la máscara preceptiva, abrazando y besando a partidarios sin cuidado alguno y con un desdeño constante frente a la enfermedad.
“Confieso que creí haberlo contraído hace unos meses atrás, pero no esperaba que esto hubiera ocurrido conmigo”, explicó Bolsonaro, quien ha cancelado su agenda para los próximos días y permanecerá en cuarentena en su casa, aunque aclaró que no sabe “estar parado”, por lo que seguirá despachando mediante videoconferencias.
Este último fin de semana, visitó el estado de Santa Catarina y al regresar a Brasilia visitó al embajador de Estados Unidos, Todd Chapman, para celebrar el Día de la Independencia de ese país junto al canciller brasileño, Ernesto Araújo, y otras personas.
Todos posaron abrazados para fotos, sin máscaras, y se mostraron alrededor de una mesa sin protección alguna, lo que ha llevado al diplomático a someterse también a un test de coronavirus, según confirmaron a EFE fuentes de la embajada estadounidense.
Según el último balance oficial del día de ayer, 1.6 millones de personas fueron contaminadas por coronavirus y 65 mil 487 murieron de la nueva cepa de coronavirus en Brasil.
La cloroquina, un fármaco que ha causado polémica entre la comunidad científica ante la falta de evidencias sobre su efectividad contra la Covid-19, fue el escogido por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para tratarse la infección.
Fiel a su obsesión a esta sustancia, Bolsonaro anunció este martes que ya ha tomado dos dosis de este fármaco para el coronavirus.
Junto con Nicolás Maduro y Donald Trump, el dirigente brasileño ha sido uno de los pocos líderes mundiales en promover este medicamento y su derivado, la hidroxicloriquina, ambos objetos de estudio en varios países como posibles tratamientos para enfrentar la Covid-19. El propio Trump reconoció que la llegó a tomar como profilaxis.
El uso de la cloroquina, empleada durante décadas para tratar la malaria y el lupus, ha sido enfáticamente defendida por el mandatario brasileño, a pesar de los efectos secundarios alertados por las autoridades sanitarias, especialmente los cardiovasculares.
Para Bolsonaro, este fármaco antipalúdico es una alternativa viable para poner fin a las medidas de aislamiento social que afectan tanto a la economía.
Ya a finales de mayo, el Ministerio de Salud de Brasil, por indicación del líder de la ultraderecha, publicó un protocolo para el tratamiento de pacientes con coronavirus, que amparaba el uso de este remedio en los casos leves.
EH