...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Marte se ha convertido en el nuevo objetivo de las exploraciones espaciales, la investigación del planeta rojo toma cada vez más relevancia para los países líderes en la materia. Como muestra, tres naciones distintas, Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos tomarán ventaja de la estratégica posición relativa entre la Tierra y Marte durante julio de 2020 y enviarán misiones a aquel planeta a finales de este mes.
La misión de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos enviará por novena vez a Marte uno de sus artefactos espaciales, el rover Perseverance. Este vehículo buscará pruebas de vida microbial pasada o, si fuese el caso, presente; explorará la geología del cráter Jezero, su lugar de aterrizaje, y pondrá a prueba tecnología para ayudar a próximos viajes, como es el caso del helicóptero Ingenuity, el primer vehículo aéreo que volará en Marte. La NASA ha expresado, este helicóptero abrirá la posibilidad de un nuevo enfoque en el estudio de la superficie marciana, pues subsecuentes vehículos similares tendrían la posibilidad de explorar lugares de difícil acceso para un rover.
Aunque recientemente se aplazó el día de su lanzamiento, el proyecto considera el 15 de agosto como fecha máxima para aprovechar la posición ventajosa entre la Tierra y Marte. Actualmente la NASA ha anunciado el 30 de julio como día del despegue. Este lanzamiento forma parte de un proyecto más grande, que contempla el regreso de Estados Unidos a la Luna en 2024, preparación de futuras misiones a Marte, y el establecimiento sostenido de presencia humana en este satélite para 2028.
China también enviará un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover a Marte, a través de la misión Tianwen-1. La nave espacial de la misión la desarrolla la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) y es gestionada por el National Space Science Centre (NSSC) en Pekín. De consolidarse el aterrizaje de la misión en el planeta, sería un logro excepcional para el primer viaje de un país a Marte.
De acuerdo a la Sociedad Planetaria, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la exploración espacial, de 12 misiones de aterrizaje en la superficie marciana, sólo 8 han sido exitosas. La misión china planea, el rover explore la superficie del planeta por 90 días marcianos, mientras el orbitador examina el planeta desde su posición durante un año marciano. Su ventana de lanzamiento, de forma similar a la NASA, considera los últimos días de julio y los primeros de agosto.
Por otro lado, la misión de Emiratos Árabes Unidos, Hope (esperanza en español), enviará un orbitador para estudiar las dinámicas de la atmósfera marciana y su interacción con el espacio exterior y el viento solar, con el fin de buscar relación entre el clima actual y pasado de Marte; estudiar los mecanismo de pérdida de la atmósfera, al observar el comportamiento y la salida de hidrógeno y oxígeno; investigar la relación entre la atmósfera superior e inferior y, en general, crear una imagen global de los cambios en la atmósfera marciana durante el día y a través del año.
Desde Japón se realizará el lanzamiento de este orbitador, con un cohete H-IIA de Mitsubishi. La ventana de lanzamiento comienza el 14 de julio y el viaje tendrá una duración de doscientos días. Se espera que las mediciones comiencen en mayo de 2021, con una duración de dos años y la posibilidad de extender la investigación hasta 2025.
El conjunto de estas misiones hacia Marte durante el mes de julio ponen en evidencia la importancia de la investigación del planeta en esta nueva carrera espacial, donde, por el momento, Estados Unidos y China colaboran con fines científicos, mientras los Emiratos Árabes Unidos apuestan por una transición económica hacia la ciencia y la tecnología.
La NASA ha lanzado una convocatoria para reclutar candidatos dispuestos a pasar ocho meses aislados en soledad total en una réplica de Marte.
El objetivo de este ejercicio es analizar las consecuencias físicas y psicológicas de permanecer mucho tiempo aislado, sin contacto con ningún otro ser humano y privado de cualquier distracción (como teléfono, ordenador o televisión), solo con la arena artificial del Planeta Rojo.
Para participar es necesario ser ciudadano estadounidense y tener entre 30 y 35 años. Asimismo, los participantes deben hablar inglés y ruso -pues las instalaciones del estudio se hallan en este país-, contar con experiencia militar o, en su defecto, estar en posesión de un título de doctorado o postdoctorado.
Estados Unidos y China colaboran con fines científicos, mientras los Emiratos Árabes Unidos apuestan por una transición económica hacia la ciencia y la tecnología.
jl/I