Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
México quería actualizar su Ley de Variedades Vegetales antes de la entrada en vigor del tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero las presiones pararon la reforma. Detrás está la disputa entre campesinos e industriales por las semillas, que será ardua en los cuatro años de plazo para adaptarse al compromiso internacional.
La nueva norma pretende el pago de derechos de autor a quienes registren nuevas variedades de semillas, algo que ahora mismo no ocurre pero que "sustancialmente no cambia gran cosa" para Eraclio Rodríguez, el encargado de elaborar la reforma como presidente la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
"Las nuevas investigaciones se pueden registrar como se han venido registrando hace muchos años, no es nada nuevo para México tener un registro de obtentores de variedades vegetales. Tenemos en México más de mil variedades vegetales registradas", indicó Rodríguez en una entrevista con EFE.
Lo que sí es nuevo es la necesidad de pagar regalías a los obtentores de ese registro, algo que ha causado polémica entre organizaciones de agricultores y defensores de las prácticas tradicionales, como la agrupación Sin Maíz No Hay País o Greenpeace, que consideran la ley como una privatización.
"La iniciativa lleva una idea muy clara que es la de privatizar las semillas. Llevar a las patentes, al campo de la mercancía, lo que es un bien común como son las semillas. Es una estrategia constante de las empresas transnacionales", declaró a Efe Cristina Barros, investigadora que forma parte de Sin Maíz No Hay País.
Protección a semillas nativas
El dictamen inicial, conocido a principios de año, causó un terremoto en el sector porque permitía registrar las variedades de semillas nativas e imponía grandes sanciones económicas e incluso penas de prisión para quien no cumpliera con los pagos de regalías, pero eso se modificó para "reconocer los derechos de los campesinos", según Rodríguez.
"Con la actualización, las semillas nativas nadie las tiene que registrar. La ley las protege y las excluye de los registros, declara con toda claridad la protección de las semillas nativas que han utilizado nuestros campesinos por generaciones", enfatizó el diputado del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Además, el pre dictamen que se presentará cuando se vuelva a discutir la ley, solo contemplará el pago de regalías por la semilla, no por la cosecha y el producto como establece la norma internacional UPOV-91, la que el Senado mexicano se comprometió de facto a integrar en el plazo de cuatro años para cumplir con el T-MEC.
Sin embargo, para Barros, ese dictamen corregido "no existe" en tanto no es oficial y atribuyó esos cambios a las presiones, pero que el espíritu sigue siendo "el de la privatización".
"No se puede hacer una excepción a los verdaderos dueños, ellos tienen los derechos sobre esas semillas. Los pueblos originarios de México son los obtentores, además de muchas familias de plantas muy importantes", reivindicó la académica.
Rodríguez, convencido de la conveniencia de esta ley para luchar contra la piratería de semillas y de que "no es una privatización del campo", recalcó que el proceso de registrar solo tiene el costo de la investigación y ninguna tasa.
JB