Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Clínica 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco sigue dando de qué hablar por falta de insumos de protección para su personal.
Según Juan, un enfermero que prefiere identificarse como tal y no dar a conocer su identidad por cuestiones de seguridad, al personal de enfermería que está al frente de los pacientes internados por Covid-19 no se le entrega material completo y necesario para su protección.
Prácticamente desde el inicio de la pandemia se han difundido quejas por falta de materiales en la clínica y ahora se repiten.
Entre los materiales que desde hace días escasean se encuentran los trajes blancos desechables con capucha que protegen la mayor parte del cuerpo de los enfermeros. “Ahorita nos están dando uniformes quirúrgicos desechables y una bata encima, es todo; esto nos deja al descubierto parte de la nuca, cuello y parte de la espalda”, comparte.
Juan asegura que los trabajadores han externado las carencias. En respuesta, el instituto les ha informado que “ya no hay, no hay presupuesto y no les pueden dar”.
Los guantes quirúrgicos es otro insumo que falta en el nosocomio, pero ante su ausencia y la de otros materiales nadie da respuestas. Ni la dirección del hospital y menos la representación sindical.
Otro pendiente es el bono Covid. Juan asegura que en más de 3 meses no le ha llegado y añade que hay otras personas en una situación similar.
El escenario actual ha obligado a Juan y a otros compañeros a adquirir insumos por su cuenta. En el caso de los trajes desechables, detalla que pueden llegar a costar hasta 600 pesos y sólo sirven una semana, no más.
Ante la interrogante de una posible manifestación, paro de labores o alguna actividad que haga evidente ante la sociedad y autoridades la precariedad y el riesgo al que se enfrentan, Juan comenta que no es posible: “Estamos hablando de una institución que desde siempre tiene acostumbrados a sus trabajadores a laborar con lo que tienen”.
Aunque en la 46 se pasa por una situación difícil, Juan asegura que en la Clínica 110 la situación se encuentra peor. “Hay compañeros que entran sin protección o botas porque no hay”.
Más allá de la falta de insumos, comenta que el Covid-19 es más delicado de lo que se piensa. Según cálculos propios, tan sólo en la Clínica 46 puede haber, por día, entre cinco y 15 muertos por coronavirus.
En el Ayuntamiento de Guadalajara no se permite faltar a trabajadores suplentes pese a ser vulnerables al Covid-19, asegura Noé, un empleado en esta condición.
“En el Ayuntamiento de Guadalajara casi 50 por ciento de los trabajadores suplentes de todas las áreas tiene enfermedades persistentes o son mayores de 60 años. Ellos conforme a la pandemia, interrogaron cuál sería la seguridad que iban a tener y Recursos Humanos lo único que les dijo fue que si no laboraban, los darían de baja”, explica.
Noé asegura que la exigencia de trabajar aun siendo personas vulnerables al virus ya cobró la vida de una persona del área de intendencia. “La situación es que o trabajan o no comen, como estamos muchos, y ellos, en riesgo, pues acuden a trabajar por necesidad y esos son los resultados”. Édgar Flores
FRASE:
“Estamos hablando de una institución que desde siempre tiene acostumbrados a sus trabajadores a laborar con lo que tienen”: Juan, Enfermero
jl/I