...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Según la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), dada a conocer ayer, Jalisco se encuentra en segundo lugar nacional en casos de desaparición. El estado reporta 10 mil 230.
El primer sitio le pertenece a Tamaulipas, en donde hay 10 mil 804 personas sin localizar.
La actualización del registro, revelada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), da cuenta que las entidades más cercanas son el Estado de México, con 7 mil 686 personas víctimas de desaparición, y Veracruz, con 5 mil 16 casos vigentes.
A nivel local, el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición del gobierno de Jalisco (Sisovid) reporta menos casos, pues sólo registra 7 mil 129 personas no localizadas y 2 mil 212 desaparecidas, es decir, 9 mil 341 personas ilocalizables en el estado.
Entre ambas bases de datos hay que precisar que la de la CNBP abarca del 15 de marzo de 1964 a la fecha, mientras que la del Sisovid considera casos entre 1995 y el 31 de mayo de 2020, su última actualización.
Por municipios, los que tienen mayor prevalencia de desapariciones en el portal federal son Guadalajara, con mil 698 casos denunciados vigentes de hombres y 295 de mujeres, así como Zapopan, con mil 190 de varones y 176 de mujeres.
Otras localidades con gran cantidad de casos son Tlajomulco de Zúñiga, con 784 personas varones y 112 mujeres; San Pedro Tlaquepaque, con 662 y 88, respectivamente; Tonalá, con 324 y 52; Puerto Vallarta, con 311 y 44; El Salto, con 309 y 79, y Lagos de Moreno, con 260 y 47.
Como parte de la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, la CNBP dio a conocer el informe Búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas, en el cual se da cuenta de que Jalisco es líder por cuerpos exhumados de fosas clandestinas. Se han extraído 487 cuerpos del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020.
En segundo lugar se encuentra Sinaloa, con 253 víctimas, y en tercero Colima, con 179.
Pese a la cifra de cuerpos exhumados de Jalisco, el estado no figura entre los cinco en los que se han detectado más fosas en el mismo periodo. Veracruz, con 173 fosas, es el estado con más registros y luego le sigue Sinaloa con 151; Colima, con 130, Guerrero, con 109, y Sonora, con 90.
El informe también reveló que a nivel nacional se han exhumado 6 mil 625 cuerpos de 3 mil 978 fosas clandestinas detectadas de 2006 al 30 de junio de 2020.
El periodo revisado
jl/I