...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Varios altos cargos turcos, historiadores y teólogos han respondido con el ejemplo de la Mezquita-Catedral de Córdoba para contestar a las críticas internacionales sobre la decisión de reconvertir la antigua basílica de Santa Sofía, en Estambul, hasta ahora museo, en mezquita.
El ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, en una entrevista con la emisora pública TRT, declaró: “La mezquita de Córdoba, en España, construida como mezquita en el siglo 8, fue convertida en iglesia en el siglo 13. ¿Se usa como iglesia hoy día? Sí. ¿Está en la lista de Patrimonio de la Humanidad? Sí. Lo que importa es proteger (un monumento), no si se usa como mezquita o iglesia”.
Cavusoglu respondió así a un mensaje de la UNESCO que había criticado la decisión de reabrir Santa Sofía al culto musulmán sin consultar con el comité del organismo internacional, que registró el monumento como Patrimonio de la Humanidad en 1985.
El papa Francisco se declaró “triste” al pensar en la reconversión de Santa Sofía, pero el historiador turco Mehmet Ozdemir le respondió en una entrevista con el diario Sabah que también “debería sentirse triste por las mezquitas convertidas en iglesias durante Al Andalus”.
Otro historiador, Lutfi Seyban, recordó que los musulmanes no pueden rezar en la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde sí se celebra misa.
El máximo tribunal administrativo de Turquía, el Danistay, anuló el viernes una decisión ministerial de 1934 que secularizó el monumento, utilizado como mezquita desde la conquista otomana de Constantinopla en 1453, y lo categorizó como museo.
El mismo día, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, firmó un decreto para transferir la titularidad del edificio del Ministerio de Cultura al organismo gestor de mezquitas, la Diyanet, y anunció que el 24 de julio se abrirá a los rezos.
Numerosos críticos de la decisión de Erdogan en Turquía, sin embargo, subrayan que la decisión de convertir la antigua iglesia bizantina nuevamente en mezquita no es tanto un gesto contra el mundo cristiano, sino contra el sector laico de Turquía y contra el ideario del fundador de la República, Mustafa Kemal Ataturk, que firmó en 1934 la secularización del hasta entonces templo otomano.
“La reconversión de Santa Sofía en mezquita es definitivamente un intento de asestarle una bofetada a cualquiera que todavía crea que Turquía es un país laico: con este acto se ha declarado inválido el sistema laico del kemalismo”, escribe la novelista turca exiliada Asli Erdogan.
Otros temen que esta “venganza contra el laicismo” abra también la vía a anular otras decisiones de las primeras décadas de la República.
Erdogan ha insistido en que el cambio de estatus es “un asunto interno de una Turquía soberana”, pero ha subrayado que, en todo caso, el monumento seguirá estando abierto a todo el mundo, sin distinción de religión, en consonancia con otras mezquitas históricas de Estambul.
jl/I