...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Varios altos cargos turcos, historiadores y teólogos han respondido con el ejemplo de la Mezquita-Catedral de Córdoba para contestar a las críticas internacionales sobre la decisión de reconvertir la antigua basílica de Santa Sofía, en Estambul, hasta ahora museo, en mezquita.
El ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, en una entrevista con la emisora pública TRT, declaró: “La mezquita de Córdoba, en España, construida como mezquita en el siglo 8, fue convertida en iglesia en el siglo 13. ¿Se usa como iglesia hoy día? Sí. ¿Está en la lista de Patrimonio de la Humanidad? Sí. Lo que importa es proteger (un monumento), no si se usa como mezquita o iglesia”.
Cavusoglu respondió así a un mensaje de la UNESCO que había criticado la decisión de reabrir Santa Sofía al culto musulmán sin consultar con el comité del organismo internacional, que registró el monumento como Patrimonio de la Humanidad en 1985.
El papa Francisco se declaró “triste” al pensar en la reconversión de Santa Sofía, pero el historiador turco Mehmet Ozdemir le respondió en una entrevista con el diario Sabah que también “debería sentirse triste por las mezquitas convertidas en iglesias durante Al Andalus”.
Otro historiador, Lutfi Seyban, recordó que los musulmanes no pueden rezar en la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde sí se celebra misa.
El máximo tribunal administrativo de Turquía, el Danistay, anuló el viernes una decisión ministerial de 1934 que secularizó el monumento, utilizado como mezquita desde la conquista otomana de Constantinopla en 1453, y lo categorizó como museo.
El mismo día, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, firmó un decreto para transferir la titularidad del edificio del Ministerio de Cultura al organismo gestor de mezquitas, la Diyanet, y anunció que el 24 de julio se abrirá a los rezos.
Numerosos críticos de la decisión de Erdogan en Turquía, sin embargo, subrayan que la decisión de convertir la antigua iglesia bizantina nuevamente en mezquita no es tanto un gesto contra el mundo cristiano, sino contra el sector laico de Turquía y contra el ideario del fundador de la República, Mustafa Kemal Ataturk, que firmó en 1934 la secularización del hasta entonces templo otomano.
“La reconversión de Santa Sofía en mezquita es definitivamente un intento de asestarle una bofetada a cualquiera que todavía crea que Turquía es un país laico: con este acto se ha declarado inválido el sistema laico del kemalismo”, escribe la novelista turca exiliada Asli Erdogan.
Otros temen que esta “venganza contra el laicismo” abra también la vía a anular otras decisiones de las primeras décadas de la República.
Erdogan ha insistido en que el cambio de estatus es “un asunto interno de una Turquía soberana”, pero ha subrayado que, en todo caso, el monumento seguirá estando abierto a todo el mundo, sin distinción de religión, en consonancia con otras mezquitas históricas de Estambul.
jl/I