...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
En lo que va del actual sexenio se ha generado retrocesos en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, no se respetan las leyes en la materia y se reduce el presupuesto para atender la violencia de género, manifestó Patricia Olamendi, doctora en derecho e integrante la organización Nosotros tenemos otros datos.
“De momento vemos que en lo que llevamos del sexenio ha habido más negativa para cumplir con los mismos, ausencia, reducción de presupuesto, una política pública que no queda clara en los programas de gobierno, vemos instituciones que manejan o deberían de manejar la promoción de los derechos humanos de las mujeres muy disminuidas en general”.
La doctora en derecho, Patricia Olamendi, manifestó que el tema de la violencia de género no solo incomoda al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sino a todos los políticos.
“Le incomoda mucho el tema, le incomoda no le ha dado prioridad, las dependencias que llevan los temas de igualdad se han disminuido enormemente, su presupuesto también y creo que él no está en su agenda, pero no solamente con el presidente la mayor parte de nuestros gobernadores les incomoda terriblemente, cumplen de manera formal pero no queda claro las acciones de gobierno para que se cumplan realmente”.
La integrante de la organización Nosotros tenemos otros datos, Patricia Olamendi, manifestó que hay estados que van por su tercera alerta de género y no hay avances significativos, también cuestionó que no hay voluntad para atender los feminicidios, dijo éstos se van anunciando.
“El feminicidio se va anunciando, se anuncia cuando una mujer llega al ministerio público a denunciar, se anuncia cuando una mujer pisa un hospital, es decir son diferentes llamadas y las autoridades no hacen nada, entonces lo que tenemos no es más que negligencia, simulación y en pocos casos hay una verdadera voluntad de atender un fenómeno tan grave como la violencia”.
La brecha de desigualdad entre hombres y mujeres son muy altas y no hay políticas públicas para disminuirlas, y las medidas para atender la pandemia por Covid-19 no se diseñaron con perspectiva de género y por eso la violencia de género se ha incrementado.
“Lo más grave es que en la pandemia subieron los casos de violencia sexual, de manera enorme en el país, hay que decir que México es quizá el primero sino entre los primeros tres con más violencia sexual en el mundo y subió el feminicidio, pasamos de 10 a 11 feminicidios diarios. Es decir, la pandemia generó un clima mayor de impunidad que le permitió a los agresores cometer muchos más delitos que antes”.
EH