Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En lo que va del actual sexenio se ha generado retrocesos en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, no se respetan las leyes en la materia y se reduce el presupuesto para atender la violencia de género, manifestó Patricia Olamendi, doctora en derecho e integrante la organización Nosotros tenemos otros datos.
“De momento vemos que en lo que llevamos del sexenio ha habido más negativa para cumplir con los mismos, ausencia, reducción de presupuesto, una política pública que no queda clara en los programas de gobierno, vemos instituciones que manejan o deberían de manejar la promoción de los derechos humanos de las mujeres muy disminuidas en general”.
La doctora en derecho, Patricia Olamendi, manifestó que el tema de la violencia de género no solo incomoda al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sino a todos los políticos.
“Le incomoda mucho el tema, le incomoda no le ha dado prioridad, las dependencias que llevan los temas de igualdad se han disminuido enormemente, su presupuesto también y creo que él no está en su agenda, pero no solamente con el presidente la mayor parte de nuestros gobernadores les incomoda terriblemente, cumplen de manera formal pero no queda claro las acciones de gobierno para que se cumplan realmente”.
La integrante de la organización Nosotros tenemos otros datos, Patricia Olamendi, manifestó que hay estados que van por su tercera alerta de género y no hay avances significativos, también cuestionó que no hay voluntad para atender los feminicidios, dijo éstos se van anunciando.
“El feminicidio se va anunciando, se anuncia cuando una mujer llega al ministerio público a denunciar, se anuncia cuando una mujer pisa un hospital, es decir son diferentes llamadas y las autoridades no hacen nada, entonces lo que tenemos no es más que negligencia, simulación y en pocos casos hay una verdadera voluntad de atender un fenómeno tan grave como la violencia”.
La brecha de desigualdad entre hombres y mujeres son muy altas y no hay políticas públicas para disminuirlas, y las medidas para atender la pandemia por Covid-19 no se diseñaron con perspectiva de género y por eso la violencia de género se ha incrementado.
“Lo más grave es que en la pandemia subieron los casos de violencia sexual, de manera enorme en el país, hay que decir que México es quizá el primero sino entre los primeros tres con más violencia sexual en el mundo y subió el feminicidio, pasamos de 10 a 11 feminicidios diarios. Es decir, la pandemia generó un clima mayor de impunidad que le permitió a los agresores cometer muchos más delitos que antes”.
EH