El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A propuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, los mandatarios de Durango, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, acordaron analizar la implementación de un botón de emergencia en el monitoreo de la pandemia de Covid-19, herramienta promovida por el gobierno de Jalisco.
El mecanismo, anunciado la semana pasada en Jalisco, sustituyó al semáforo estatal de monitoreo de la pandemia. Si se activa, la economía parará en seco para evitar más contagios.
Los criterios para una posible activación son dos: saturación del sistema hospitalario y tasa de incidencia semanal de contagios por millón de habitantes. Si el primero llega al 50 por ciento o si el segundo alcanza los 400 casos, el botón se pondrá en marcha.
El analizar la medida en otras entidades fue uno de los acuerdos que los 11 gobernadores del bloque de coordinación contra el Covid-19 tomaron ayer en su reunión semanal, realizada en Durango.
Otros convenios producto de la reunión fue continuar la defensa de un “nuevo federalismo” en México tras la pandemia.
Los mandatarios también plantearon la elaboración de un padrón de médicos y enfermeras y enfermeros por entidad a fin de conocer con precisión la cantidad de este personal y, en caso de que sea aprobado, lanzar una convocatoria para reforzar a aquel que atiende a pacientes con Covid-19.
Recordaron también que buscarán convocar a una convención nacional hacendaria para tratar temas tributarios y continuaron con la planeación de un plan de reactivación económica interestatal, a partir del cual se crearía un organismo para la atracción y creación de inversiones con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Secretaría de Economía (SE).
Asimismo, anunciaron que contarán con acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el desarrollo de estrategias que ayuden a promover las economías a nivel regional y estatal.
Finalmente, los gobernadores invitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a que dialogue con ellos a fin de analizar las afectaciones derivadas por la pandemia, las necesidades por estado para una reactivación económica y una mejor coordinación para hacer frente a la contingencia sanitaria.
jl/I