...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Papel aluminio de cocina, cucharas de metal y hasta refresco fueron algunos de los elementos utilizados por Sinhué de Jesús Anica Saavedra, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), para concretar su obra El árbol de la vida.
Bajo la técnica casera kitchen litho, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lograron plasmar su talento en la técnica de litografía, la cual se suma a la exposición virtual Desgénero, que forma parte de la iniciativa de difusión cultural CUAADArte en Casa.
“El arte se tiene que adaptar, estamos muy acostumbrados a tener todo a la mano en la escuela, a veces era difícil conseguir las cosas estando en físico, con la litografía tienes que ingeniártela”, comentó Sinhué de Jesús.
“Ideamos la posibilidad de hacer una exposición virtual. Son trabajos en casa de las materias litografía, estampa calcográfica y dibujo. Todos los estudiantes me mandaron bocetos y escogimos los que más se acercaran al tema desgénero”, comentó el maestro Alejandro Camacho Torres, quien coordinó esta exposición.
Por su parte, Valeria Michelle Marín Villagómez, estudiante de segundo semestre, participó con la técnica de lápiz graso con la obra Todo es puro chou. Sobre su experiencia de trabajar a la distancia, comentó que se trata de tener seguridad en el trabajo artístico: “Es perder el miedo; a veces pensamos que no vamos a poder y pensamos que a fuerza alguien tiene que estar supervisándonos y tenemos que hacerlo sin que el profesor esté tan pendiente”.
La joven añadió que espera mantenerse activa en su formación como artista visual y que el siguiente semestre espera continuar adaptándose: “Como alumnos nos toca tener hambre de aprender para ver cómo se pueden solucionar las cosas, me veo aprendiendo con las limitaciones que se tienen por la contingencia; me veo activa”, mencionó.
Respecto a las posibilidades para el arte a la distancia, Camacho Torres comentó que es una ventana para alcanzar y diversificar los públicos: “Muchos se pueden deprimir y esperar la nueva normalidad; la experiencia que estoy teniendo es que a una exposición siempre van los mismos (…) en lo virtual incluso han contactado a los alumnos o a mí para comprar obra”, dijo.
La exposición Desgénero cuenta con 39 obras, además de litografía y lápiz graso, se encuentran trabajos de calcografía y pueden consultarse en http://www.cuaad.udg.mx/?q=expo-desgenero
El CUAAD lanzó el micrositio CUAADArte en Casa desde abril como un aliciente por la pandemia global. Además de esta exposición, se incluyen 10 nuevas galerías fotográficas de estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica. Aún pueden consultarse películas, exposiciones de artes plásticas y fotográficas, así como conciertos que conformaron la primera etapa de esta iniciativa.
jl/I