...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La pandemia de Covid-19 podría exacerbar la problemática de la obesidad infantil, alertó José Antonio Castañeda, médico especialista en cirugía bariátrica.
El especialista recordó que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016 señalan que de cada 100 menores de edad de Jalisco, 38 padecen sobrepeso u obesidad, y con la inactividad generada por la contingencia sanitaria, la proporción de ambos males podría aumentar en pequeños y adultos.
Castañeda puntualizó que la Ensanut también señala que la entidad se ubica por encima de la media nacional de obesidad infantil, cuyo porcentaje es de 35.
Ante este escenario, señaló que los padres juegan un papel preponderante en evitar este problema de salud, por lo que recomendó que promuevan el consumo de frutas y verduras, y eviten en todo lo posible los alimentos altos en calorías.
Indicó también que los factores de la obesidad infantil son diversos; sin embargo, entre ellos se encuentra la falta de acercamiento a especialistas o equipos multidisciplinarios que ayudan a los menores que la padecen.
Este tipo de especialistas son necesarios, ya que pueden atender incluso la parte emocional.
“Los niños obesos son niños retraídos, sufren de bullying incluso en sus mismos hogares. Un niño o adulto obeso debe tratarse de manera integral, con ayuda de nutriólogo, médico especialista, preparador físico y psicólogo”, añadió.
Aunque la cirugía bariátrica no es para todos, el especialista afirmó que hay casos en los que un pequeño puede ser candidato, aunque esto depende de un riguroso protocolo de exámenes.
jl/I