...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Es preocupante que el Congreso local busque aprobar reformas en materia de desapariciones sin escuchar a los colectivos y familiares de las víctimas, reprochó la coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem), Alejandra Cartagena.
Mencionó que desde inicios de año han buscado sumar esfuerzos junto con las y los legisladores para hacer modificaciones a las respectivas leyes, como la propuesta de eliminar el término de persona no localizada y dejar sólo el de desaparecida.
“Desde enero las familias y las organizaciones hicimos nuestras propuestas en los siguientes meses y fueron entregados al Congreso del Estado. ¿Cuáles son nuestras propuestas? Son muchísimas, dejaría una que es muy importante: el concepto de persona no localizada, hablamos que no se presume la comisión de un delito, por lo tanto no se les está buscando. Hay una invisibilidad de la problemática cuando usamos este concepto”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, la activista refirió que las y los diputados han referido que uno de los retrasos para aprobar las reformas obedece a ajustes presupuestales, aunque existan instancias que investigan desapariciones y cuentan con recursos etiquetados.
“Lo que queremos es que se designe un presupuesto y podamos trabajar estas leyes como debe de ser. Es importante y lo decíamos claro, es importante un proceso abierto, transparente, incluyente, y que tenga las condiciones para una revisión. Me parece que vamos tarde, (pero) cuando menos tengamos unas leyes que realmente ayuden al estado”.
Alejandra Cartagena refirió que además de desapariciones, hay en Jalisco otras violaciones graves a derechos humanos como la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia de género, que deben ser atendidas.
“Yo espero que sólo sea por el presupuesto y que no haya un fondo. Sería bastante mezquino que haya en el fondo algo en un proceso que debe visibilizar y ser sensible a las necesidades de las familias”.
Mencionó que en Jalisco se vive con una gran tragedia, con más de 10 mil personas desaparecidas.
JB