...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La caída de 18.9 por ciento del Producto Interno Bruto en México sí fue causada por la pandemia de Covid-19, sin embargo, las acciones que el país realizó para combatirla y el panorama económico anterior afianzó este panorama negativo, calificado por Luis Alberto Güemez Ortiz, profesor de la Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana, como “la recesión más fuerte de la historia”.
“Pero en México especialmente, mientras todo el mundo estaba en crecimiento en 2019, México estuvo en recesión, y mientras todo el mundo durante 2020 dedicó recursos fiscales para evitar que se perdiera el empleo, en México no se hizo”.
Porque México no le apostó al endeudamiento, e inversión y apoyo a las empresas, los empleos se perdieron y recuperarlos será un camino doloroso y largo, manifestó el académico Luis Alberto Güemez Ortiz.
“Si se hubiera apoyado al empleo a los creadores de empleo esta recesión hubiera sido en V, hubiera llegado sí es cierto a una muy fuerte baja, pero también a una muy fuerte alza, aquí lo que está sucediendo en México específicamente es que ya tuvimos la fuertísima baja que es la que precisamente reportamos, reportó INEGIy que estamos comentando todos los analistas, pero la recuperación va a ser muy lenta”.
El problema de la recesión económica y la pérdida de empleos es que se tardará hasta cuatro años en llegar a los anteriores niveles de riqueza, indicó profesor de la Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana.
“el problema es el time a lo mejor en México nos vamos a tardar cuatro años en volver a tener los niveles de riqueza, de bienestar, que puede ser que sean muy criticables que eran malísimos que eran terribles bueno serán más malos, la riqueza se está destruyendo”.
Aunque Luis Alberto Güemez destacó que dar recursos a la población más vulnerable ayuda en su económica, éstos no son creaciones de empleos y no aportan al Producto Interno Bruto del país.
“Nadie se opone a que se le regale dinero a los más desfavorecidos, pero el presidente cree que esos son empleos, y los empleos generan riqueza, los empleos generan PIB, y los subsidios no generan PIB al revés distraen recursos públicos que deberían dedicarse a la labor fundamental del estado como es la seguridad, la salud y la educación”.
EH