...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La iniciativa privada, academia, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales y patronales, agrupaciones de futbol y políticas, así como medios de comunicación y organizaciones religiosas, se unieron para promover el uso correcto del cubrebocas entre la población de Jalisco.
Son más de 500 agrupaciones las que arrancaron con la campaña llamada “Estamos juntos y lo traemos bien puesto”.
“Celebramos el personal médico de todos los hospitales de la ciudad esta importante campaña para concientizar a la población sobre el uso del cubrebocas. Tres han sido los elementos que, de manera contundente y científicamente han demostrado que pueden hacer mitigación ante el incremento del número de casos, uno (de ellos) es el uso del cubrebocas”, mencionó Jaime Andrade Villanueva, director de los Hospitales Civiles de Guadalajara.
Añadió que usar correctamente el cubrebocas reduce hasta un 30 por ciento general el índice de contagios, y, en lo personal, ayuda hasta en un 70 por ciento a la prevención.
Detalló que el uso correcto del cubrebocas, junto con realizar pruebas masivas y mantener la sana distancia, son la combinación necesaria para prevenir que se disparen los casos de Covid-19, mientras no hay una vacuna.
Puntualizó que, para uso comunitario, el tipo de cubrebocas que debe utilizarse es el quirúrgico o reutilizable. Evitar los tipo N95 ya que son para uso exclusivo del sector salud.
“A nivel hospitalario, donde se tiene exposiciones con altas cargas virales con personas que están infectadas, lo recomendable es utilizar cubreboca con una tasa de protección del 95 por ciento. Los N 95, no es necesario que se utilicen en la comunidad, porque son cubrebocas que están totalmente cerrados, dificultan la respiración y cuya utilidad o exposición máxima es de 4 horas, porque si se lo tocan pueden infectar a otras personas”, detalló.
Por su parte, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, expuso que ya cuentan con 500 mil cubrebocas para donar y que la meta es llegar al millón o más de un millón. Por lo pronto, la campaña llegará a más de 110 municipios del estado y prevén, como mínimo, una duración de ocho semanas.
El uso correcto del cubrebocas es que cubra desde la nariz hasta el mentón con el fin de tener las vías aéreas cubiertas y protegidas ante el virus. Además, hay que evitar tocarlo en el interior o exterior, manipularlo solo por los cordones que lo sostienen. En cuando esté húmedo, cambiarlo, siempre, lavándose las manos o usando gel antibacterial previo y después de manipularlo.
El gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que, si la gente se suma a la iniciativa, “nos va a permitir cortar cadena de contagios, nos va a permitir salir más rápido de la emergencia sanitaria y nos va a permitir recuperar con más eficacia nuestra economía”.
EH