Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La cartera vencida de Infonavit sigue creciendo en Jalisco en medio de la pandemia, pasando de 4.53 por ciento en mayo de 2019 a 9.14 por ciento en mayo de este año. Es el máximo histórico.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado de Jalisco analizó la información de los créditos hipotecarios y destacó que entre noviembre y diciembre Infonavit hizo ajustes a sus definiciones de cartera vencida, lo que generó un incremento con respecto a valores estables que se habían mantenido entre 4 y 4.5 por ciento de enero de 2018 a septiembre de 2019.
El indicador en diciembre superó 7 por ciento y continuó incrementándose cada mes hasta alcanzar el valor máximo desde que existen registros mensuales, alcanzando 9.14 por ciento en el último registro de mayo de 2020.
El total de cuentas que conforman la cartera en el estado son 453 mil 262, con un valor por 119 mil 589.28 millones de pesos, por lo que las 41 mil 443 cuentas en cartera vencida representarían 14 mil 624.86 millones de pesos.
El saldo de cartera vencida representaría 12.23 por ciento del valor total.
La proporción de cartera vencida a nivel nacional era superior en mayo a la de Jalisco con 11.09 por ciento, con un comportamiento de incremento sostenido similar al local.
El estado se mantenía en la quinta posición más baja de cartera vencida a nivel nacional, con San Luis Potosí en el menor porcentaje con 7 por ciento; en tanto, Tabasco llegó hasta 17.51 por ciento colocándose con la mayor cartera vencida.
El promedio nacional de saldo vencido era 14.63 por ciento del saldo total y también en el rubro Tabasco encabezaba la tabla con 23.2 por ciento del valor de sus cuentas.
Ayer, el IIEG presentó su boletín económico mensual del mes de julio que incluía, además de las cuentas de Infonavit y la inflación desagregada, indicadores que difundió en julio como el PIB revisado de 2018, la información trimestral de actividad económica de enero a marzo y dos estudios con motivo de la pandemia, uno de ellos de afectaciones económicas y reactivación, y el otro de actividades de restaurantes.
En inflación de alimentos y bebidas Jalisco tuvo 5.88 por ciento de incremento, debajo de 6.96 por ciento nacional; en gastos de vivienda, 1.08 por ciento local contra 2.56, respectivamente; en muebles, 2.16 por ciento contra 2.62. Los precios de ropa y calzado cayeron 0.72 por ciento en el país y 0.32 por ciento en el estado, mientras que los de transporte bajaron 2.09 por ciento nacional y 1.04 local.
Los precios de salud aumentaron 3.53 por ciento en el estado contra 4.21 por ciento en el país y en educación 0.72 por ciento contra 2.27 por ciento. En otros servicios, el incremento fue mayor a nivel local con 5.45 por ciento contra 4.51 por ciento en México.
Augusto Valencia, director general del IIEG, destacó que durante agosto se realiza una encuesta de expectativas económicas del sector privado en colaboración con cámaras de comercio, cuyos resultados se publicarán en septiembre. Permitirá conocer el sentimiento de los empresarios para anticipar la caída en inversiones.
El total de cuentas que conforman la cartera son 453 mil 262, con un valor por 119 mil 589.28 millones de pesos.
jl/I