...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La cartera vencida de Infonavit sigue creciendo en Jalisco en medio de la pandemia, pasando de 4.53 por ciento en mayo de 2019 a 9.14 por ciento en mayo de este año. Es el máximo histórico.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado de Jalisco analizó la información de los créditos hipotecarios y destacó que entre noviembre y diciembre Infonavit hizo ajustes a sus definiciones de cartera vencida, lo que generó un incremento con respecto a valores estables que se habían mantenido entre 4 y 4.5 por ciento de enero de 2018 a septiembre de 2019.
El indicador en diciembre superó 7 por ciento y continuó incrementándose cada mes hasta alcanzar el valor máximo desde que existen registros mensuales, alcanzando 9.14 por ciento en el último registro de mayo de 2020.
El total de cuentas que conforman la cartera en el estado son 453 mil 262, con un valor por 119 mil 589.28 millones de pesos, por lo que las 41 mil 443 cuentas en cartera vencida representarían 14 mil 624.86 millones de pesos.
El saldo de cartera vencida representaría 12.23 por ciento del valor total.
La proporción de cartera vencida a nivel nacional era superior en mayo a la de Jalisco con 11.09 por ciento, con un comportamiento de incremento sostenido similar al local.
El estado se mantenía en la quinta posición más baja de cartera vencida a nivel nacional, con San Luis Potosí en el menor porcentaje con 7 por ciento; en tanto, Tabasco llegó hasta 17.51 por ciento colocándose con la mayor cartera vencida.
El promedio nacional de saldo vencido era 14.63 por ciento del saldo total y también en el rubro Tabasco encabezaba la tabla con 23.2 por ciento del valor de sus cuentas.
Ayer, el IIEG presentó su boletín económico mensual del mes de julio que incluía, además de las cuentas de Infonavit y la inflación desagregada, indicadores que difundió en julio como el PIB revisado de 2018, la información trimestral de actividad económica de enero a marzo y dos estudios con motivo de la pandemia, uno de ellos de afectaciones económicas y reactivación, y el otro de actividades de restaurantes.
En inflación de alimentos y bebidas Jalisco tuvo 5.88 por ciento de incremento, debajo de 6.96 por ciento nacional; en gastos de vivienda, 1.08 por ciento local contra 2.56, respectivamente; en muebles, 2.16 por ciento contra 2.62. Los precios de ropa y calzado cayeron 0.72 por ciento en el país y 0.32 por ciento en el estado, mientras que los de transporte bajaron 2.09 por ciento nacional y 1.04 local.
Los precios de salud aumentaron 3.53 por ciento en el estado contra 4.21 por ciento en el país y en educación 0.72 por ciento contra 2.27 por ciento. En otros servicios, el incremento fue mayor a nivel local con 5.45 por ciento contra 4.51 por ciento en México.
Augusto Valencia, director general del IIEG, destacó que durante agosto se realiza una encuesta de expectativas económicas del sector privado en colaboración con cámaras de comercio, cuyos resultados se publicarán en septiembre. Permitirá conocer el sentimiento de los empresarios para anticipar la caída en inversiones.
El total de cuentas que conforman la cartera son 453 mil 262, con un valor por 119 mil 589.28 millones de pesos.
jl/I