El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Museo Mural Diego Rivera compartirá en sus redes sociales una serie de imágenes y un video documental a manera de recorrido virtual por la exposición Vientos de Fusang: México y China en el siglo 20, presentada a fines de 2018 y principios de 2019, en este recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La memoria de la muestra organizada en colaboración con el Pacific Asia Museum de la Universidad del Sur de California ofrecerá la perspectiva de especialistas sobre la influencia de creadores mexicanos en el devenir del arte chino.
En el marco de la campaña Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura, la muestra, curada por el académico Shengtian Zheng y Christina Yu Yu, ex directora del museo estadounidense, aborda el origen de la influencia en el arte chino, de 1930 a 1960, a partir de la visita de muralistas, pintoras, pintores y caricaturistas de México a la nación asiática.
El documental se transmitirá en el marco de la campaña, este miércoles 5 de agosto a las 16 a través de www.contigoenladitancia.cultura.gob.mx, en el canal oficial de YouTube del INBAL.
Esta producción muestra un recuento de las obras y los bocetos más representativos de la exhibición que aportó una nueva lectura sobre el movimiento muralista mexicano y su proyección internacional, por ejemplo Vientos de Fusang, de Sun Jingbo; Cantante de ópera chino, de Miguel Covarrubias, y Primavera de Pekín, de Zhang Guangyu.
Las modernas ideas de pintores y grabadores mexicanos se convirtieron en referentes para los artistas visuales chinos que intentaban crear un arte independiente, libre del realismo social que proponía la antigua Unión Soviética.
Esta producción del Pacific Asia Museum integra puntos de vista de artistas como Sun Jingbo, Rina Lazo, Yao Zhonghua, Wang Qi, Yuan Yunsheng y Adolfo Mexiac sobre el movimiento muralista en el siglo 20; la pintura bajo el mandato de Mao Zedong o la exhibición de 1956 conformada por obras de pintores mexicanos, entre éstas Las tejedoras, de Ignacio Aguirre; El mercado, de Francisco Mora; Maternidad, de Raúl Anguiano, y Nuestra imagen actual, pieza de David Alfaro Siqueiros, la cual influyó de manera determinante en los pintores chinos.
jl/I