"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los numerosos valles que componen el paisaje de la superficie de Marte no fueron creados por los cursos de ríos, sino por el deshielo ocurrido bajo las placas glaciares, según revela un estudio que publica la revista Nature.
La investigación, liderada por la Universidad de British Columbia (Canadá), podría descartar definitivamente la hipótesis dominante hasta ahora, que describe un "Marte primitivo húmedo y cálido" y sostiene que el planeta rojo tuvo en su lejano pasado ríos, lluvias y océanos.
La principal autora del estudio, Anna Grau Galofre, y sus colegas diseñaron y usaron nuevas técnicas para examinar miles de valles marcianos, al tiempo que los compararon con los canales subglaciares presentes en el Archipiélago Ártico Canadiense, un proceso que arrojó "sorprendentes similitudes", destacan en un comunicado.
"Durante los últimos cuarenta años, desde que se descubrieron los valles de Marte, hemos asumido que los ríos que allí fluyeron erosionaron y crearon todos esos valles. No obstante, hay cientos de valles que son muy diferentes entre sí", explica la experta.
Al observar la Tierra desde un satélite, señala, se detectan "muchos valles", algunos de los cuales tienen su origen en ríos o en glaciares, mientras que otros son tallados por diferentes "procesos y cada uno tiene una forma distintiva".
"En Marte ocurre algo parecido, pues los valles son muy diferentes entre sí, lo que sugiere que han intervenido muchos procesos para formarlos", afirma Grau Galofre.
En concreto, los científicos hallaron muchas similitudes entre ciertos valles marcianos y los canales subglariares de la Isla Devon, en el Archipiélago Ártico Canadiense.
"Esa isla es una de las mejores analogías que tenemos para Marte aquí en la Tierra. Es un desierto polar frío y seco, y la glaciación se debe principalmente al frío", precisa el coautor del estudio, Gordon Osinski, de la Universidad de Ontario Occidental y del Instituto de Observación Terrestre y Espacial.
Para llegar a esas conclusiones, los expertos analizaron más de 10 mil valles marcianos con un nuevo algoritmo que infiere los procesos de erosión subyacentes.
"Estos resultados son la primera evidencia de la existencia de una extensa erosión subglacial provocada por el drenaje canalizado de agua de deshielo ocurrido debajo de una antigua capa de hielo en Marte", subraya otro de los autores, Mark Jellinek, de la Universidad de British Columbia.
Demuestran, asimismo, que solo un pequeño número de sistemas de valles coinciden "con los patrones típicos de la erosión de aguas superficiales", lo que "difiere mucho de la posición convencional".
Esta nueva línea de investigación abierta por Grau Galofre y sus colegas también podría explicar cómo se formaron valles en Marte hace 3 mil 800 millones de años, en un planeta que está más alejado del Sol que la Tierra y en un periodo en que la intensidad de la estrella era menor.
Los modelos climáticos, prosigue, predicen que el clima del Marte primitivo era mucho más frío durante el proceso de formación de los valles y, al juntar todos los datos, "tratamos de formular una hipótesis que no se había contemplado".
"Que las redes de canales y valles se pueden formar debajo de las placas de hielo, como parte del sistema de drenaje que se forma de manera natural debajo de las placas de hielo cuando se acumula agua en la base", dice la experta.
Estos entornos, concluye, podrían presentar "mejores condiciones de supervivencia" para "una hipotética existencia de vida en Marte", ya que las placas de hielo ofrecen más "protección y estabilidad" a las aguas subyacentes al tiempo que son un escudo ante la radiación solar cuando no hay un campo magnético.
FRASE
"Durante los últimos cuarenta años, desde que se descubrieron los valles de Marte, hemos asumido que los ríos que allí fluyeron erosionaron y crearon todos esos valles. No obstante, hay cientos de valles que son muy diferentes entre sí": Anna Grau Galofre, investigadoras
jl/I