...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Los numerosos valles que componen el paisaje de la superficie de Marte no fueron creados por los cursos de ríos, sino por el deshielo ocurrido bajo las placas glaciares, según revela un estudio que publica la revista Nature.
La investigación, liderada por la Universidad de British Columbia (Canadá), podría descartar definitivamente la hipótesis dominante hasta ahora, que describe un "Marte primitivo húmedo y cálido" y sostiene que el planeta rojo tuvo en su lejano pasado ríos, lluvias y océanos.
La principal autora del estudio, Anna Grau Galofre, y sus colegas diseñaron y usaron nuevas técnicas para examinar miles de valles marcianos, al tiempo que los compararon con los canales subglaciares presentes en el Archipiélago Ártico Canadiense, un proceso que arrojó "sorprendentes similitudes", destacan en un comunicado.
"Durante los últimos cuarenta años, desde que se descubrieron los valles de Marte, hemos asumido que los ríos que allí fluyeron erosionaron y crearon todos esos valles. No obstante, hay cientos de valles que son muy diferentes entre sí", explica la experta.
Al observar la Tierra desde un satélite, señala, se detectan "muchos valles", algunos de los cuales tienen su origen en ríos o en glaciares, mientras que otros son tallados por diferentes "procesos y cada uno tiene una forma distintiva".
"En Marte ocurre algo parecido, pues los valles son muy diferentes entre sí, lo que sugiere que han intervenido muchos procesos para formarlos", afirma Grau Galofre.
En concreto, los científicos hallaron muchas similitudes entre ciertos valles marcianos y los canales subglariares de la Isla Devon, en el Archipiélago Ártico Canadiense.
"Esa isla es una de las mejores analogías que tenemos para Marte aquí en la Tierra. Es un desierto polar frío y seco, y la glaciación se debe principalmente al frío", precisa el coautor del estudio, Gordon Osinski, de la Universidad de Ontario Occidental y del Instituto de Observación Terrestre y Espacial.
Para llegar a esas conclusiones, los expertos analizaron más de 10 mil valles marcianos con un nuevo algoritmo que infiere los procesos de erosión subyacentes.
"Estos resultados son la primera evidencia de la existencia de una extensa erosión subglacial provocada por el drenaje canalizado de agua de deshielo ocurrido debajo de una antigua capa de hielo en Marte", subraya otro de los autores, Mark Jellinek, de la Universidad de British Columbia.
Demuestran, asimismo, que solo un pequeño número de sistemas de valles coinciden "con los patrones típicos de la erosión de aguas superficiales", lo que "difiere mucho de la posición convencional".
Esta nueva línea de investigación abierta por Grau Galofre y sus colegas también podría explicar cómo se formaron valles en Marte hace 3 mil 800 millones de años, en un planeta que está más alejado del Sol que la Tierra y en un periodo en que la intensidad de la estrella era menor.
Los modelos climáticos, prosigue, predicen que el clima del Marte primitivo era mucho más frío durante el proceso de formación de los valles y, al juntar todos los datos, "tratamos de formular una hipótesis que no se había contemplado".
"Que las redes de canales y valles se pueden formar debajo de las placas de hielo, como parte del sistema de drenaje que se forma de manera natural debajo de las placas de hielo cuando se acumula agua en la base", dice la experta.
Estos entornos, concluye, podrían presentar "mejores condiciones de supervivencia" para "una hipotética existencia de vida en Marte", ya que las placas de hielo ofrecen más "protección y estabilidad" a las aguas subyacentes al tiempo que son un escudo ante la radiación solar cuando no hay un campo magnético.
FRASE
"Durante los últimos cuarenta años, desde que se descubrieron los valles de Marte, hemos asumido que los ríos que allí fluyeron erosionaron y crearon todos esos valles. No obstante, hay cientos de valles que son muy diferentes entre sí": Anna Grau Galofre, investigadoras
jl/I