...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque afirmó estar de acuerdo en que la salud es primero, y por ello se determinó que las clases del ciclo escolar 2020-2021 serán a distancia, el presidente de la asociación Mexicanos Primero, Armando Beltrán, hizo un llamado a las autoridades educativas para no descartar actividades presenciales en la medida de lo posible.
Mencionó que la salud socioemocional también es importante, y más en un contexto donde los estudiantes pudieran estar sufriendo algún tipo de violencia por estar tanto tiempo en casa.
“Uno de los posicionamientos que hemos tenido es que en la medida se puedan ir teniendo clases presenciales eventualmente siguiendo los semáforos verdes, habrá que hacerlo, habrá que hacerlo de una manera diferenciada y quizá enfocándonos por municipios”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, mencionó que las autoridades también deben priorizar la comunicación efectiva con todos los actores involucrados en el ámbito educativo, para no desatender a estudiantes de comunidades vulnerables.
“Me refiero a poblaciones indígenas, que no tienen conectividad, a poblaciones con personas con discapacidades, y por supuesto que estemos muy alertas a temas de deserción que es un tema en el estado prioritario”.
Armando Beltrán también hizo un llamado para que las y los docentes sean capacitados de cara al nuevo ciclo escolar y las peculiaridades que tendrá, pues son quienes están realizando una gran labor para que las y los estudiantes se sigan preparando.
“He tenido varios relatos, de experiencias, anécdotas, de maestros y maestras que verdaderamente se la están rifando por nuestros chavos y creo que una parte que nos corresponde como sociedad es ayudar a los maestros y las maestras a que tengan estas capacidades y estas habilidades para poder manejar estas situaciones”.
#CubrebocasBienPuesto #EstamosJuntosyLoTraemosBienPuesto
JB