...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La temporada de huracanes del Atlántico en 2020 hace historia con la posibilidad de 25 tormentas con nombre, de las cuales ya han ocurrido nueve, que también es un récord para la fecha, indicó este jueves la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos.
Se trata de la primera vez que se proyecta la ocurrencia de hasta 25 tormentas con nombre, rompiendo el récord de 21 del fatídico 2005, recordado por los huracanes Katrina y Wilma, dos de las siete tormentas nombradas que tocaron tierra en Estados Unidos.
La agencia federal, que cada agosto actualiza su pronóstico, reiteró hoy que la temporada ciclónica en el Atlántico podría ser "extremadamente activa", con hasta 11 huracanes, de los cuales hasta seis podrían ser muy poderosos.
"Las temporadas extremadamente activas tienden a tener muchos más huracanes y huracanes importantes. Y esto es cierto no solo para Estados Unidos, sino también para México y toda la región alrededor del mar Caribe", alertó el meteorólogo y especialista en huracanes, Gerry Bell.
Una temporada normal tiene 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres de categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson.
Bell enfatizó que esta perspectiva es una guía general que no predice tormentas que tocan tierra porque ello está determinado por patrones climáticos que son solo predecibles "hasta con unos cinco o siete días de anticipación".
JB