En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La marcha que se realizó ayer desde la Rectoría de la Universidad de Guadalajara hasta la Glorieta de los Niños Héroes fue para exigir justicia por Francisco, estudiante desaparecido que fue localizado dentro de una fosa clandestina, recriminó el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, Javier Armenta.
“Exigimos justicia por el hecho sin precedentes de la perdida de vida de nuestro compañero José Francisco, quien además es el primero que sus restos son encontrados en una fosa, nos preocupa que tengan el mismo final la búsqueda de todavía 8 universitario y universitarias estudiantes que no han regresado a casa en los últimos meses y años, que tenemos registro, nos preocupa que las personas que son responsables de privar de la vida a nuestro compañero y otras personas en distintas fosas del estado sigan libres y no haya todavía ni siquiera una persona detenida”.
Javier Armenta hizo un llamado al gobierno del estado y al Congreso para que entreguen más recursos al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y con ello se agilicen los procesos, pues aunque se encontró uno de los brazos de José Francisco su cuerpo no ha sido entregado a sus familiares.
“No sé si por falta de voluntad o de capacidad, pero efectivamente cuando levantan la denuncia, la mamá señala que el lleva un tatuaje en el brazo izquierdo de una manzana, por eso ayer nos pintamos una manzana en el antebrazo, al revisar los restos de la fosa de Matatlán encontraron un brazo con esa marca, identifican parte de los restos de él y todavía no le entregan todos los restos a la mamá para hacer pruebas para integrar, eso denota que fue por casualidad que más por un tema de investigación”.
Como una gran conquista del derecho, certeza y esperanza ante la pandemia por Covid-19, calificó Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara, el anuncio sobre la admisión del total de los aspirantes a preparatoria en Jalisco.
“La realidad es que sí hay diferencia la educación es la llave principal para abrirnos puertas en futuro, que los jóvenes tengamos la preparatoria garantizada, es esperanza, es bienestar, es la posibilidad de poder ofrecerle algo mejor a tu familia y para ti, yo con los estudiantes que he hablado en estos tiempos que hay tantas incertidumbres en tu casa, que a lo mejor en tu casa corrieron a papá o mamá del trabajo, pero que tu tengas certeza de que vas a entrar a la prepa me parece que es algo que no tiene precio”.
Aunque Javier Armenta confía que al ser educación virtual se puede dar cupo a todos los aspirantes a bachillerato, es necesario de la Universidad de Guadalajara construya tres universidades para que también se cuente con la infraestructura para la educación presencial.
“Yo estimo que esta situación del cupo que tuvo que migrarse a otras modalidades en otras instituciones en un tema que puede quedar resuelto perfectamente en la construcción, terminar de construir unas dos preparatorias y construir otro par hasta una tercera, con eso prácticamente la Universidad está garantizando no solo cumplir y aceptar a todos los aspirantes sino brindarles el piso parejo a todas y todos, por ahí debería de caminar esta ruta”.
EH