...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó una recuperación mensual de 23 por ciento y un aumento anual de 0.7 por ciento en la producción de vehículos en julio, pero aun así previó una caída de hasta 30 por ciento en la manufactura y exportación para este año.
México produjo 294 mil 946 unidades en julio y exportó 256 mil 098, lo que muestra que “ya pasó” lo peor de la crisis de Covid-19, detalló Fausto Cuevas, director general de la AMIA.
Aun así, lamentó, el sector automotor arrastra un déficit anual de más de 800 mil vehículos en la producción y mayor a 743 mil en la exportación en lo que va del año, por lo que las cifras no se normalizarán hasta 2024.
“No obstante que hemos estado exportando con buenas tendencias, será difícil que de aquí al cierre de año pudiéramos estar recuperando estas unidades”, expresó Cuevas.
Además de más de 456 mil casos y casi 50 mil fallecidos, la pandemia de Covid-19 ha provocado una rebaja anual de 18.9 por ciento del PIB de México en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de un millón de empleos formales.
Este impacto es notorio en el sector automotor mexicano, que aporta 3.8 por ciento del PIB nacional y 20.5 por ciento del PIB manufacturero, según la AMIA.
La industria estuvo paralizada durante abril y mayo porque el gobierno de México declaró el 30 de marzo la emergencia sanitaria, que suspendió las actividades no esenciales.
En una línea similar, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) notificó 72 mil 897 vehículos vendidos en julio, un incremento mensual de 16 por ciento, pero una disminución anual de 31.3 por ciento, su sexta caída consecutiva.
Esto significa que, en lo que va de 2020, se han vendido 509 mil 318 automóviles, 31.8 por ciento menos que los 746 mil 598 del mismo periodo del año pasado, precisó Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA.
Pese a ser cifras mejores a las esperadas, el directivo pronóstico que este año venderán 964 mil 400 unidades, 26.8 por ciento menos que las comercializadas en 2019.
FRASE
“No obstante que hemos estado exportando con buenas tendencias, será difícil que de aquí al cierre de año pudiéramos estar recuperando estas unidades”: Fausto Cuevas, Director general de la AMIA
jl/I