...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los órganos internos de control de las dependencias estatales están quedando a deber en impedir actos irregulares, como las adquisiciones directas cuando no amerita el caso, compartió Rubén Alonso González, titular de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información Capítulo Jalisco (Amedi).
Dijo que este tipo de acciones despierta la suspicacia en la falta de claridad, y de un abuso de compra quizá para privilegiar a algunos proveedores.
“Los órganos de control internos que tiene cada dependencia, y dependen de la Contraloría del Estado, deben estar supervisando permanentemente para prevenir acciones, actos irregulares, o incluso de otra naturaleza. Al parecer, o están rebasados, o están haciendo normal lo anormal y eso sería grave”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que de 39 adquisiciones que ha habido con cargo a la partida especial que se creó para atender la crisis por la coronavirus, solo una se decidió a través de licitación.
En ese sentido, Alonso González dijo que cada compra directa que se haga debe ser debidamente fundada y motivada según las circunstancias de cada caso, por lo que es incorrecto usar la misma justificación para todas.
“No se puede utilizar el mismo argumento para compras de distintos bienes o servicios, o adquisición de servicios bajo el mismo argumento, porque el gel (antibacterial) no se utiliza ni tiene una finalidad igual a la que pudiera ser la compra de unos frigoríficos o algunos refrigeradores que utiliza el Instituto de Ciencias Forenses”.
En entrevista para Informativo NTR, mencionó que es responsabilidad también de cada dependencia presentar un informe sobre las compras que hizo y el uso inmediato que están haciendo de ellas.
JB