Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los familiares de las personas desaparecidas en Jalisco rechazaron el plazo de cuatro días, que fijó arbitrariamente el Congreso del Estado, para discutir las iniciativas sobre el tema.
Explicaron que no es suficiente dos días para discutir la Ley de Desaparecidos, un día para la Ley de Víctimas y otro más para la Declaración Especial de Ausencia. “No es suficiente”.
“Rechazamos el plazo que fijó el Congreso de manera arbitraria y su imposición de los tiempos para organizar mesas de trabajo, del 17 al 20 de agosto de 2020”.
Acusaron que con esto nuevamente los diputados han mostrado su insensibilidad en el tema y ante lo que significa esta ley para ellos, ya que los plazos que fijaron son del 17 al 20 de agosto en un horario de 9 a 14 horas.
Recriminaron que desde hace dos años han solicitado al Congreso de Jalisco un proceso adecuado y participativo “porque merecemos una Ley de Desaparecidos que responda a nuestras necesidades, sea fácil de aplicar, tome en cuenta nuestra experiencia, respeto los derechos humanos y responda al contexto de Jalisco”.
Lee: Presuntos policías desaparecen a comerciante de Tonalá
Explicaron que desde hace dos años, junto con especialistas en derecho, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales invitaron a los legisladores a mesas de trabajo, les enviaron insumos y observaciones para tener una ley apropiada y “a la altura del contexto y que responda a nuestras circunstancias”, sin embargo, no fueron tomadas en cuenta.
“Tuvieron dos años, y ahora quieren aprobar a las carreras, lo que indica que priorizan los intereses políticos y partidistas antes que un grave problema de seguridad y certeza jurídica".
Señalaron que con 20 horas de discusión para las tres iniciativas de ley no se podrá participar de manera adecuada, además “no podemos discutir y escuchar a los y las especialistas”, por lo que no tendrán las leyes que necesitan y de nueva cuenta no se está escuchando sus voces y necesidades, explicaron los familiares de personas desaparecidas.
Las y los diputados del @LegislativoJal siguen sin escuchar a las familias y entender qué significa el paquete de #LeyesDesapariciónJalisco para nosotras. Los tiempos que establecieron arbitrariamente son insuficientes e inadecuados para escuchar y discutir.#SinLasFamiliasNo pic.twitter.com/w4nZ24bjxi — PorAmorAEllxs (@PorAmorAEllxs) August 11, 2020
Las y los diputados del @LegislativoJal siguen sin escuchar a las familias y entender qué significa el paquete de #LeyesDesapariciónJalisco para nosotras. Los tiempos que establecieron arbitrariamente son insuficientes e inadecuados para escuchar y discutir.#SinLasFamiliasNo pic.twitter.com/w4nZ24bjxi
EH