...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Pese al manejo de cifras por parte del gobierno del estado para afirmar que la inseguridad va a la baja, la realidad es otra, mencionó el profesor investigador en Derecho Penal y Procesal de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Axel Francisco Orozco Torres.
Dijo que a raíz del desconfinamiento social por la pandemia, los índices delictivos han vuelto a crecer, en buena medida ante la carencia de políticas públicas y criminales efectivas.
“En Jalisco no hay claridad en cuanto a una política pública que venga realmente a combatir todos los índices de inseguridad que padecemos”.
El académico consideró que además de la salida de Macedonio Tamez Guajardo de la Coordinación Estratégica de Seguridad de Jalisco, también debió renunciar el fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez.
“Sí hay una implicación de parte de ellos, yo creo que el fiscal general también debió haber salido junto con Tamez, precisamente por la falta de acciones, ellos son los responsables de que nos sigan sucediendo estas cosas porque deben diseñar, y ejecutar sobre todo, políticas criminales”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el investigador de la UdeG dijo que mientras no existan políticas criminales reales en Jalisco, continuará la inseguridad, incluso en espacios donde no se habían reportado incidentes.
El Diario NTR Guadalajara publicó que en comparación al año anterior hay menos delitos en Jalisco, pero en julio se registró un alza en la incidencia, tendencia que también se apreció en mayo y junio.
JB