La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Además de 54 mil 666 muertos y 498 mil 380 contagios, la pandemia desapareció casi 1.2 millones de empleos formales en México, reveló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque expertos advierten de una crisis más profunda de lo aparente.
México frenó el descenso al reportar una pérdida neta de 3 mil 907 puestos en julio, aunque acumula un total de un millón 185 mil 24 trabajos formales desaparecidos por la Covid-19 al sumar las caídas de 83 mil 311 puestos en junio, 344 mil 526 en mayo, 555 mil 247 en abril y 198 mil 33 entre el 13 y el 31 de marzo.
Pero María Ayala, investigadora del Observatorio de Trabajo Digno, señaló que esto es sólo una visión parcial de la crisis en México, donde más de 25 millones de personas, 53 por ciento de la población ocupada, trabajan en la informalidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque hay quienes piensan en trabajadores informales como puesteros en las calles, Ayala aclaró que 40 por ciento de los trabajadores subordinados no tienen seguridad social, de acuerdo con la agrupación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
“En México no es la mayoría quienes tienen un trabajo formal y muchas veces, como los llaman especialistas, son trabajadores informales en el sector formal porque no todas las empresas y no todos los empleadores otorgan el seguro social”, detalló.
El IMSS, que afirma que la pérdida neta es de sólo 925 mil 490 plazas por los empleos creados a comienzos de año, atribuyó las caídas a la emergencia sanitaria que decretó el gobierno el 30 de marzo, cuando suspendió las actividades no esenciales.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la economía se reactiva gracias a la “nueva normalidad” que comenzó el 1 de junio al indicar que en lo que va de agosto ya se han recuperado 30 mil empleos.
“Entonces, la economía está respondiendo bien, nos va a llevar tiempo, pero ya vamos de salida. ¿Cómo me siento en la actualidad? Bien, creo que no le hemos fallado al pueblo”, expresó en su rueda de prensa matutina.
Pero este tipo de declaraciones no son “realistas”, expuso Marcelo Delajara, director del Programa de Crecimiento Económico y Mercado Laboral en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
“Es un peso social que el gobierno se niega a ver, pero que la sociedad lo va a resentir muy fuerte, con mayores niveles de pobreza que traen como consecuencia después problemas más graves, sociales, económicos, entonces a me gustaría ver una aceptación mayor”, dijo.
La economía de México tuvo una contracción anual histórica de 18.9 por ciento en el segundo trimestre del año, reportó el Inegi.
Cuando la economía cayó 7 por ciento en el segundo trimestre de 2009, México tardó cinco años en recuperar los niveles previos de empleo, recordó Delajara.
El investigador describió que la recuperación ahora será más larga porque el empleo no repunta al mismo ritmo que la economía, el futuro de la pandemia es incierto, y aunque abran sectores como restaurantes y turismo los consumidores aún tienen miedo al contagio y bajos ingresos.
“Es muy importante que desde el gobierno se vea con mayor realismo lo que está sucediendo, que esta crisis no es igual que otras, que hay una recuperación lenta de la actividad económica, que la recuperación del empleo va a ser aún más lenta y hay que preparar al país para muchos años con una alta tasa de desocupación”, consideró.
jl/I