...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
EL CAIRO. Emiratos Árabes Unidos (EAU) será el tercer país árabe en normalizar relaciones diplomáticas con Israel, tras un acuerdo histórico mediado por Estados Unidos por el que las autoridades israelíes suspenden la anexión de parte de Cisjordania.
Sin embargo, “la aplicación de la soberanía en Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania) está sobre la mesa”, aclaró poco después el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que se trata de una suspensión temporal y no de una cancelación.
El primer ministro israelí compareció para alabar el histórico anuncio hecho desde Washington y celebró ser el artífice del tercer acuerdo de paz que firma Israel con un país árabe en la región, después de Egipto en 1979 y Jordania en 1994.
“Y habrá más con otros países árabes y musulmanes”, anticipó el jefe de Gobierno.
EAU consideró el acuerdo una iniciativa valiente y aseguró que busca reconducir el proceso de paz y la posibilidad de que se cree un estado palestino.
"¡Enorme logro hoy! ¡Acuerdo de paz histórico entre dos de nuestros grandes amigos, Israel y los Emiratos Árabes Unidos!”, tuiteó el presidente estadounidense, Donald Trump, para anunciar el sorpresivo pacto.
El acuerdo compromete la completa normalización de las relaciones entre los dos países pero añade que “Israel suspenderá declarar la soberanía sobre las áreas destacadas en la visión por la paz del presidente (Trump) y enfocará sus esfuerzos ahora en expandir los lazos con otros países en el mundo árabe e islámico”.
Sin embargo, Netanyahu declaró más tarde que “no hay cambios” en los planes de anexión, que ya se deberían haber comenzado a aplicar el pasado 1 de julio, según el acuerdo de coalición del gobierno israelí, y anticipó que se harán “con total coordinación con los EU”.
Aunque Israel lleva décadas manteniendo contactos no oficiales con países árabes, especialmente del golfo Pérsico por su oposición a Irán al que consideran enemigo, ha evitado hasta muy recientemente escenificar estas relaciones por la cuestión palestina.
Pero en los últimos años, las autoridades israelíes han publicitado viajes de altos cargos a Baréin o la visita que hizo el año pasado Netanyahu a Omán para mantener un encuentro con el sultán Qabús Bin Said.
Baréin fue además el país que acogió en 2019 la cumbre económica sobre la primera fase de la iniciativa de paz para israelíes y palestinos de Trump y que contempla la cooperación económica entre las naciones de Oriente Medio.
Además, una delegación de EAU estuvo presente en enero durante el acto de presentación de la Visión para Paz de Trump en la Casa Blanca.
Nentayahu adelantó una “revolución” con el mundo árabe y musulmán, durante su visitó en 2019 a Chad, país africano con el que Israel no mantiene relaciones diplomáticas.
Este año, y en medio de la pandemia de coronavirus, Israel y EAU anunciaron varios acuerdos históricos de colaboración para investigar soluciones médicas y tecnológicas contra el Covid-19.
Ayer los dos países han dado un paso más haciendo oficiales sus relaciones y presentarán además “una agenda estratégica para Medio Oriente para ampliar la cooperación diplomática, de comercio y de cooperación de seguridad”, anunciaron.
JERUSALÉN. Hanan Ahsrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), reprochó a Emiratos Árabes Unidos (EAU) el acuerdo diplomático con Israel y consideró que “no hace ningún favor a los palestinos”.
“Los EAU han sacado a la luz sus tratos secretos-normalización con Israel. Por favor, no nos hagan un favor. No somos la hoja de parra de nadie”, publicó Ashrawi en su cuenta de Twitter en referencia a la condición del acuerdo por el que Israel suspende la anexión de territorio palestino ocupado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el histórico acuerdo por el que EAU se convertirá en el tercer país árabe, después de Egipto y Jordania, en establecer relaciones diplomáticas con Israel.
El movimiento islamista palestino, Hamás, que controla la Franja de Gaza, rechazó también el acuerdo y aseguró que “no sirve en absoluto a la causa palestina”.
“Esto alienta a la ocupación (israelí) a continuar negando los derechos de nuestro pueblo palestino y a aumentar sus agresiones contra nosotros”, dijo desde el enclave costero el portavoz de Hamás, Hazem Qassem.
Ashrawi también se refirió a la larga ocupación israelí de territorio palestino que comenzó en 1967. Cortesía EFE
jl/I