...
El Gobierno de México reportó este domingo 47 personas fallecidas y 38 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Pueblavdejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas...
Para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
El reconocido como el Día del Presidente quedó atrás. El segundo Informe Presidencial, que servía para rendir pleitesía al presidente inició su declive en aquel primero de septiembre de 1988, cuando Porfirio Muñoz Ledo se levantó de su curul he interpeló a Miguel de la Madrid Hurtado.
Este segundo informe de López Obrador ni siquiera ocupó la nota principal de todos los diarios nacionales, con el beneplácito del propio mandatario federal que siempre estuvo en contra de las faraónicas celebraciones presidenciales.
En su mensaje político dejó ver que el principal reto que enfrenta su gobierno es el económico como consecuencia de la parálisis productiva sufrida por el Covid-19.
A pesar de ello el hombre de Macuspana se mostró optimista, sostuvo que pasó lo peor y que se reiniciará el crecimiento o, como él prefiere decir, se recuperará el desarrollo con justicia social.
La caída en el PIB se estima para este año en poco más de 10 puntos, siendo éste el desplome más grande sufrido desde 1932.
A pesar de ello y gracias a los programas sociales gubernamentales que llegan a 7 de cada 10 familias mexicanas y a las remesas de los connacionales en el exterior, que en julio llegaron a nuevo récord anual con 38 mmdd, la sociedad mexicana ha podido sortear sin hambruna ni convulsiones políticas.
El camino no se presenta fácil pero la reactivación económica, que poco a poco se va logrando en el país, ofrece esperanzas para la generación de nuevos empleos que compensen el millón de puestos de trabajo que se estima se perdió en tan sólo un semestre.
Como se apuntó las remesas han sido el gran alivio para la economía familiar de los mexicanos de todo el país, aun cuando hay estados que dependen casi en su totalidad de estos recursos.
Tan sólo en el mes de julio entraron a México 3 mil 532 millones de dólares, 7.2 por ciento más, que en el mismo mes de 2019, con lo que se hilaron tres meses consecutivos de crecimiento récord.
Las remesas se estima podrían reflejar un crecimiento de 8.1 por ciento para finales de 2020, con montos cercanos a los 40 mil mdd, cifra que podría ser hasta más del doble de la que representa el superávit comercial del país frente a EU.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I