En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El reconocido como el Día del Presidente quedó atrás. El segundo Informe Presidencial, que servía para rendir pleitesía al presidente inició su declive en aquel primero de septiembre de 1988, cuando Porfirio Muñoz Ledo se levantó de su curul he interpeló a Miguel de la Madrid Hurtado.
Este segundo informe de López Obrador ni siquiera ocupó la nota principal de todos los diarios nacionales, con el beneplácito del propio mandatario federal que siempre estuvo en contra de las faraónicas celebraciones presidenciales.
En su mensaje político dejó ver que el principal reto que enfrenta su gobierno es el económico como consecuencia de la parálisis productiva sufrida por el Covid-19.
A pesar de ello el hombre de Macuspana se mostró optimista, sostuvo que pasó lo peor y que se reiniciará el crecimiento o, como él prefiere decir, se recuperará el desarrollo con justicia social.
La caída en el PIB se estima para este año en poco más de 10 puntos, siendo éste el desplome más grande sufrido desde 1932.
A pesar de ello y gracias a los programas sociales gubernamentales que llegan a 7 de cada 10 familias mexicanas y a las remesas de los connacionales en el exterior, que en julio llegaron a nuevo récord anual con 38 mmdd, la sociedad mexicana ha podido sortear sin hambruna ni convulsiones políticas.
El camino no se presenta fácil pero la reactivación económica, que poco a poco se va logrando en el país, ofrece esperanzas para la generación de nuevos empleos que compensen el millón de puestos de trabajo que se estima se perdió en tan sólo un semestre.
Como se apuntó las remesas han sido el gran alivio para la economía familiar de los mexicanos de todo el país, aun cuando hay estados que dependen casi en su totalidad de estos recursos.
Tan sólo en el mes de julio entraron a México 3 mil 532 millones de dólares, 7.2 por ciento más, que en el mismo mes de 2019, con lo que se hilaron tres meses consecutivos de crecimiento récord.
Las remesas se estima podrían reflejar un crecimiento de 8.1 por ciento para finales de 2020, con montos cercanos a los 40 mil mdd, cifra que podría ser hasta más del doble de la que representa el superávit comercial del país frente a EU.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I