En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, afirma que la pandemia de coronavirus complicó este año la selección de filmes españoles y “muchísimo más aún” la de latinoamericanos, si bien, poder presentar películas destinadas a Cannes (Francia) da al certamen “mayor envergadura”.
“Que no se celebre (el Festival de) Cannes es una mala noticia por encima de todo. Dicho esto, disponer de algunas de sus películas da a la competición un cuerpo un poco más fuerte que otras ediciones porque son los títulos claves del año”, señala Rebordinos en una entrevista con EFE.
Sin embargo, lamenta que algunos de los filmes españoles y latinoamericanos que esperaban para San Sebastián no han terminado de rodarse o no han comenzado a filmarse siquiera a causa de las medidas adoptadas para frenar el Covid-19.
“Este año tenemos menos películas latinoamericanas que nunca, como le ha pasado a Venecia, donde sólo se ha presentado una con toda la potencia que tienen esos países”, señala el responsable del Festival de San Sebastián.
Rebordinos recuerda que el certamen donostiarra cuenta con 17 títulos de Cannes, siete en la Sección Oficial, entre ellos El olvido que seremos, de Fernando Trueba, la cinta de clausura que acude fuera de concurso.
Pese a todos los inconvenientes que conlleva organizar una edición en plena pandemia, Rebordinos asegura que siempre apostaron por celebrar el festival, aunque admite que con la segunda oleada sí tuvo “cierto miedo” de que no fuera posible, aunque finalmente las autoridades dieron el visto bueno a todos los protocolos de seguridad que establecieron.
No tiene aún datos, pero el gasto derivado de la crisis sanitaria va a suponer “una cantidad importante” sobre un presupuesto que cree que no pasará de los 7 millones de euros y calculan que habrá una reducción de en torno al millón y medio de euros en los ingresos por patrocinio, publicidad y taquilla, que habitualmente suman entre 42 y 44 por ciento del presupuesto.
El festival, uno de los más destacados de Europa, se celebrará del 18 al 26 de septiembre y, ante las dudas sobre las visitas, han preferido no dar nombres por si finalmente se frustran.
Una vez que se supere la pandemia, el Festival espera volver a un modelo similar al de los últimos años, aunque advierte de que “en lo básico no ha cambiado” porque las proyecciones van a ser presenciales y las ruedas de prensa ya podían seguirse de forma telemática. “Ahora, desgraciadamente, serán sólo por streaming cuando no puedan venir los equipos”, apunta.
Opina que tras la crisis sanitaria quedarán tocados los festivales más pequeños, pero es muy difícil que se tomen decisiones que pongan en peligro a los festivales grandes; “a Cannes lo va a aguantar el gobierno francés; a San Sebastián, el español y las instituciones vascas. Podrá ser un poquito más complicado, igual hay algunos recortes, o no, pero lo van a aguantar”, destaca.
El mexicano Michel Franco se alzó este sábado con el León de Plata Gran Premio del Jurado del Festival de Cine de Venecia con su película Nuevo orden y mantiene así la racha del cine mexicano y latinoamericano en este certamen.
Desde hace tiempo la Mostra viene dedicando un espacio muy amplio al cine latinoamericano y en español. Y en los últimos cuatro años dos mexicanos y un venezolano se han llevado a casa el codiciado León de Oro, al que se ha acercado, y mucho, Franco, que se va de Venecia con el segundo premio en importancia de este certamen.
Michel Franco (Ciudad de México, 1979) triunfó desde la primera exhibición con Nuevo orden, un auténtico puñetazo a la conciencia con el que plantea la distopía de una revuelta social de pobres contra la minoría acomodada del país. Fue una propuesta arriesgada con la que no dejó a nadie indiferente el día de su presentación, el jueves. Y los pronósticos se han cumplido.
El León de Plata Gran Premio del Jurado confirma la buena relación del cine latinoamericano, pero especialmente el mexicano con Venecia.
Nacido en 1979 en la capital de México, Franco estudió cine y comunicación, facetas en las que empezó profesionalmente, rodando cortos y anuncios publicitarios, que también produjo con su compañía, Pop Films. Cortesía EFE
jl/I